martes, 6 de noviembre de 2012

Cuenta, cuentos


Porque se sugiere contar cuentos al niño?
Porque desarrollas su capacidad narrativa. Estimulas su sensibilidad al desplegar toda una historia que lo invita a abrir sus sentidos y la fabulosa capacidad de saber escuchar. Cosa que los adultos no hacemos con frecuencia. Además lo llevas a la apropiación de infinidad de elementos que se han derivado del cuento. Y, obsérvalo al invitarlo a que te narre nuevamente el cuento. Te sorprenderá como fluye de manera natural una narrativa infantil llena de explosividad e imaginación. Así, que ahora ya sabes el porqué es importante contar cuentos al niño.

Entre sus manitas


Coloca entre sus manitas un juguetito pequeño e intenta jalárselo. La finalidad reside en estimular sus primeros reflejos de prensión. Repite varias veces este acto en ambas manitas.

Pinza de los deditos


Ahora estimularemos la pinza de los deditos. Para ello provéete de frutas o verduras grandes y pequeñas y dos cestos. Siéntate frente a él y dale una a una para que la tome, sujete, sienta y explore al mismo tiempo que le dices el nombre de la fruta y su tamaño, después pídele que la deposite en las cestas de acuerdo a su tamaño, grandes con grandes, pequeñas con pequeñas, apoyándole a diferenciar tamaños. Continúa de la misma manera con el resto de las Frutas. Al concluir la actividad abras participado con el bebe a estimular lenguaje, pesos, tamaños y por supuesto estimulas  la pinza de los deditos al manipular las frutas.

Cambios Psicológicos en el adolescente


La adolescencia es quizás la época más complicada en todo el ciclo de la vida humana. 
Los adolescentes son muy conscientes y están seguros de que todo el mundo los observa, entre tanto su cuerpo continuamente los traicionan. Sin embargo la adolescencia también ofrece nuevas oportunidades que los jóvenes abandonan de diferentes maneras. No se sabe  porque la maduración comienza o cuando lo hace, ni podemos explicar tampoco cual es el mecanismo exacto que la desencadena. Solo se sabe que a cierta edad determinada por factores biológicos esto ocurre. Todos estos factores ayudan de una manera u otra a crear responsabilidad en cada joven. Lo que hace temprana o tardíamente que el adolescente obtenga una maduración intelectual llevándolo a abrir la memoria y a pensar mejor las cosas antes de actuar.

lunes, 5 de noviembre de 2012

La felicidad


Explorando


Indagar, explorar o descubrir. Son  tres actos simples que te propongo para estimular a tu bebe.
Asegúrate de conseguir una recipiente grande con la entrada pequeña. Porque? …pues porque se  trata de  estimular en el bebe el acto de meter y sacar objetos en un recipiente. Coloca dentro del recipiente  tantos objetos como imagines, pero sin saturarlo obviamente. Cuidando que sean diferentes, llamativos y pequeños de preferencia. Suelta tu imaginación para llenar ese recipiente de objetos interesantes. Ahora solo acércalo al niño. Sera hermoso mirarlo que; mete la manita para sacar juguetitos, toca, suena, explora, vuelve a meterlos, etc. Estarás contribuyendo a estimular su pensamiento.

Adivina, adivinador


Si de enseñar el concepto de numero se trata que mejor que iniciarlo con los dedos de las manos como muchos de nosotros lo hacíamos cuando éramos pequeños…J 
Y si tu bebe ya reconoce los primeros números reforzaras el concepto mediante el juego de adivina- adivinador, semejando al juego; piedra , papel o tijera.
Siéntense frente a frente. Escondan las manos atrás y a la cuenta de tres ambos representen un número con los dedos de las manos, mostrándolos al mismo tiempo. ( es decir; muestra un dedo para decir: uno. Dos dedos para decir: dos, tres dedos para decir: 3 …….y la mano cerrada para decir: cero.) .
Las posibilidades para que coincidan con el mismo número serán remotas. Así que esta circunstancia les permitirá conocer más cantidad de números.
Y si la casualidad los llevara a mostrar el mismo número a la vez, pues que mejor que un bravoooo por latir en el mismo canal de energía.
Si tu pequeño tiene de dos a tres años te sugiero que solo representes del cero al 5.  Si cuenta con más de tres añitos puedes llegar hasta el número diez…..enhorabuena