lunes, 5 de noviembre de 2012
Explorando
Indagar, explorar o descubrir.
Son tres actos simples que te propongo
para estimular a tu bebe.
Asegúrate de conseguir una
recipiente grande con la entrada pequeña. Porque? …pues porque se trata de estimular en el bebe el acto de meter y sacar objetos en un recipiente. Coloca dentro del recipiente tantos
objetos como imagines, pero sin saturarlo obviamente. Cuidando que sean diferentes,
llamativos y pequeños de preferencia. Suelta
tu imaginación para llenar ese recipiente de objetos interesantes. Ahora solo acércalo
al niño. Sera hermoso mirarlo que; mete la manita para sacar juguetitos, toca,
suena, explora, vuelve a meterlos, etc. Estarás contribuyendo a estimular
su pensamiento.
Adivina, adivinador
Si de enseñar el concepto de numero se trata que mejor que
iniciarlo con los dedos de las manos como muchos de nosotros lo hacíamos cuando
éramos pequeños…J
Y si tu bebe ya reconoce los primeros números reforzaras el
concepto mediante el juego de adivina- adivinador, semejando al juego; piedra ,
papel o tijera.
Siéntense frente a frente. Escondan las manos atrás y a la
cuenta de tres ambos representen un número con los dedos de las manos,
mostrándolos al mismo tiempo. ( es decir; muestra un dedo para decir: uno. Dos
dedos para decir: dos, tres dedos para decir: 3 …….y la mano cerrada para
decir: cero.) .
Las posibilidades para que coincidan con el mismo número
serán remotas. Así que esta circunstancia les permitirá conocer más cantidad de
números.
Y si la casualidad los llevara a mostrar el mismo número a
la vez, pues que mejor que un bravoooo por latir en el mismo canal de energía.
Si tu pequeño tiene de dos a tres años te sugiero que solo
representes del cero al 5. Si cuenta con
más de tres añitos puedes llegar hasta el número diez…..enhorabuena
Silencio de primer tipo
Observa
a un niño… cuando le obligas a estar callado, su silencio es del primer tipo,
es forzado, obligado. No se está moviendo; puede que hayas conseguido que ni
siquiera mueva el cuerpo, que tenga cerrados los ojos. Pero ¿qué está haciendo?
Forzándose, luchando consigo mismo; realiza un esfuerzo constante. Se está
empujando hacia abajo, sentándose en su propio pecho. No será capaz ni de respirar,
porque está asustado… Si respira el miedo surge de inmediato, pues teme que mama o papa se enojen.
Por
eso nadie respira en realidad. Has perdido la capacidad de respirar, desde la
infancia, cuando te forzaron. Todo el mundo respira sólo con la parte alta de
los pulmones. La respiración no puede ir hasta el fondo, tocar el vientre,
inflar el estómago y llegar armoniosamente a los pulmones porque tienes
miedo, porque te has acostumbrado, te han forzado, el aire se queda en el
pecho. Y el aire a nivel del pecho intoxica, se repliega, se entrecorta. Desde
infancia te han forzado a dejarlo ahí. Y cuando te invitan a perderte en el
silencio eterno, profundo, meditativo, iluminador….simplemente la mente se ha
adueñado de ti; parlanchina, luchando contigo para mantenerte en el silencio
del primer tipo.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Un abecedario
Si has adquirido un abecedario para estimular la lectura y
la escritura en el pequeñito enséñale el nombre de cada letra mediante un juego
lúdico que lo sensibilice y lo lleve a conocer el nombre de cada letra, para
ello te sugiero lo siguiente;
1. Permítele jugar con ellas por unos momentos para
que se familiarice con cada letra.
2. Enséñale el nombre de las letras mediante el
acto de asociar...si de asociar letra con palabras de la vida cotidiana por ejemplo; La m de mama, la s de sueño, la p de
perro.
3. Al decir el nombre de cada letra y asociarla a
una palabra el niño conocerá; el
nombre de la letra, su sonido, su forma
y la recordara por la asociación.
Así que si deseas que el niño conozca todo el abecedario,
solo repite estos pasos con cada letra del abecedario agregándole
variaciones como; escribir textos, encontrar palabras escritas en revistas,
clasificarlas por sonidos, agruparlas por tamaños o formas, unirlas a imágenes,
etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)