miércoles, 22 de agosto de 2012
causa y efecto
Cuando provees a tu bebe de este tipo de juguetes que
estimulan su pensamiento, resultan ampliamente favorecedores para su desarrollo,
y este que observas, en especial genera causa y efecto.. Y no solo ello, a la par estimulas sus manecitas, dedos,
control de sus ojitos, equilibrio al colocar las pelotita sobre el juguete, así
que…. si tienes la oportunidad de
conseguir uno de ellos vale la pena http://www.entrepadres.com/4237/juguetes-para-bebes-de-6-a-9-meses
pues tu bebe pasara más de un momento sumergido en un aprendizaje total…saludos
martes, 21 de agosto de 2012
cerebro y corazón
Las emociones en el niño, lejos de tener un rol inhibidor, juegan un rol excitante, donde el júbilo, es el motor
del progreso en el crecimiento del niño.
Y te contare una anécdota; al observar Wallon (erudito del desarrollo
infantil) que su hijo levantó y dejó caer una tapa 119 veces seguidas, provocándole
una excitada alegría, lo llevo a afirmar; toda emoción
es fuente de conocimiento, la vida afectiva es un detonador valioso del
progreso intelectual. No permitas que el aprendizaje de tu hijo se torne
gris y obscuro, llévalo de la mano a gozar de las maravillas que la vida le
otorgo; cerebro y corazón…enhorabuena
manitas escondidas, piecitos ocultos
Te invito a jugar con el recién nacidito a estimular manitas
y pies. Para ello provéete de una cobijita o sabanita acogedora. Inicia
recostando al bebe sobre la cama con sus manitas y pies descubiertos. Ahora estimularemos la
parte superior de su cuerpecito. Toma sus dos manos a la vez y llévalas
arriba y abajo, arriba y abajo, suavemente. Ejecuta de dos a tres series, esta
acción. Ahora junta sus manecitas una y
otra vez, como palmeando entre ellas. Repite esta acción por dos o tres veces a
la vez que charlar con el bebe. Ahora cubre totalmente sus manitas con la
sabanita, tapándolo al nivel del pechito, hazlo una y otra vez cual juego de
esconder las manecitas.
Pasemos al nivel inferior. Sube y baja las piernitas, una u
otra vez, una y otra vez como lo hiciste con las manos. Ahora eleva las piernitas del bebe y junta la planta
de los pies, subiendo y bajando una y otra vez, una y otra vez, similar a las manos. Finalmente
cubre totalmente el tronco de bebecito con la sabana como jugando a las
escondidas de las piernitas, es decir juega a taparlas y destaparlas. Y recuerda en todo momento charlar con el
bebecito. Cierra con un suave masaje acompañado del juego para el recién nacidito…así
que enhorabuena J
Espejito, espejito
A esta edad jugar con el niño para mirarse en un espejito es
formidable, pues estimulas: autodescubrimiento, expresiones, movimientos, cuerpo, en suma
descubre todo su Ser.
Sentados al suelo solo acerca un espejo lo más grande
posible y colócalo frente a él. Para iniciar solo chárlale acerca de quien se encuentra ahí, señálale su cabecita,
sus manos, sus pies, etc. Y una vez que se ha familiarizado con su imagen, ahora
acerca tu rostro y señálale a mama e invítalo a que se señale o te señale
mediante el espejo. Y si gustas pueden continuar jugando a realizar expresiones a través del espejo
como: reír, llorar, enojarse, cerrar los ojos, etc. Con un simple espejo llegas
a realizar infinidad de estímulos que van desde: autodescubrirse, conocer las
partes de su cuerpo, estimular su lenguaje, asociar rostros y mas…
Y si gustas repetir esta acción cuantas veces desees será
formidable para su pensamiento…enhorabuena.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






