Aprovecha los momentos en que tu bebecito se
encuentra en vigilia para estimular su cuerpecito. Y si es una mañana soleada y
calientita que mejor que dejarlo desnudito. Se trata de colocarlo boca abajo
por unos segundos y acercarle un
juguete para que intente alcanzarlo, la intención es que estire su cuerpo, así
que; acerca y aleja eljuguete frente a su vista, realiza esta acción por unos minutos. Voltéalo
boca arriba y vuélvele a mostrar el juguetito ahora arriba de él para que
intente tomarlo, sube y baja el juguete como motivando al niño a tomarlo.
Ahora colócalo de lado y vuelve a repetir la acción con el juguete. Finalmente
colócalo del otro lado y repite la acción. Es una
deliciosa manera de llevar a descansar el cuerpo del niño en diferentes
posturas, y no solo eso; también se ubico en diferentes planos espaciales….saludos
martes, 29 de mayo de 2012
sombreritos
Qué tal si inicias a tu bebe a
controlar su cuerpecito en la postura boca abajo y además movilizas sus
manitas.
Para ello vas a requerir tres sombreritos. Ya sean del bebe o de la
familia, como una gorra, un gorro, etc.
Una vez que el bebe ya se encuentra en esta postura colócate a su altura
frente a frente, puede ser sobre el piso para mirarla. Ahora ponle un
sombrerito en la cabeza de tal forma que sienta que hay algo nuevo en su
cabecita e intente quitárselo, ahora quitale el sombrerito e invítala a que se
lo ponga por ella misma, charlale acerca de lo que tiene en la cabeza, quítaselo,
vuélveselo a poner, etc, etc. Solo basta un
sombrero para generar infinidad de estímulos en la nena. Continua de la
misma forma con los otros sombreros. Infinidad
de contactos se harán evidentes con cinco minutos que obsequies al bebe.
Inicias a tu bebe a controlar su postura, estimulas su lenguaje, desarrollas su pensamiento
al buscar lo que tiene en la cabecita y en especial generas un hermoso contacto
afectivo…..saludos
lunes, 28 de mayo de 2012
tu de pie y él gateando
Cuando hay un bebecito en casa generalmente
nos encontramos imbuidos en una rutina de vida diaria llevándonos a olvidar momentáneamente a
un bebe que gatea por casa. Tu estarás de pie y el niño a otro nivel gateando.
Sin embargo cuando bajas a su nivel…. una hermosa mirada encierra a los dos!!
Un logro más…has bajado al nivel del niño.
El gateo en el bebe es un proceso
tan natural y hermoso que nos revela que esta próxima la marcha. Y es altamente
recomendable estimularlo entre los seis y diez meses de edad cuando ya se
sienta perfectamente y controla su cuerpecito. A esta edad el bebe de manera
natural inicia a desplazarse por su entorno a manera de gateo. Y cuando no le
limitas los espacios aprovechara cada rincón de casa para explorar. Por supuesto que
tu atención toma otro ritmo, pues ahora estarás alerta hacia donde se desplaza
el bebe. Y debo hacer énfasis
que todo gateo libre provee al niño sus primeros aprendizajes tanto corporales
para iniciarlo en la marcha, como intuitivos para tocar, sentir, llevarse a la
boca lo que encuentra, trepar o hasta jalar lo que encuentra a su paso. Suena fácil, sin
embargo se perfectamente que genera en el adulto preocupación, cansancio, angustia, obsesión,
y que más te puedo decir. Solo te afirmo que todo ello…. se compensa con los
grandiosos aprendizajes que están sucediendo en tu bebe.
Si la paciencia ya es parte de
ti…..no necesito justificarme más…….abrazos y saludos.
redes de manos
Y si de enseñar el concepto de número
se trata…te sugiero que seas estratégico. Es decir no lo inicies a verbalizar
conceptos como: uno, dos, tres, etc, etc. No, muéstrale el concepto del número mediante el juego que te comparto.
Para ello requeriremos de invitados que deseen jugar a contar manos, o bien
puede ser mama, papa y los hermanos.
Colóquense en circulo y… a la cuenta de tres jueguen a colocar una mano
sobre la otra, como simulando una red, a la par que todos van contando. Cuando tengan todas las manos una sobre otra, vuélvanlas a contar
y todos reafirmen el numero. A la cuenta de tres deshagan el entrelazado y
vuelvan a construirlo. Sera divertido mirarse como van buscando de donde
tomarse de las manos, formando figuras, entrelazando una mano con otra y no olviden
contarlas. Observas que divertido es llevar al niño solo con tu imaginación a
concebir el concepto de número. Repítanlo tantas veces como deseen, hagan y
deshagan redes de manos de tal manera que las cantidades varíen, a veces solo pondrás
una mano, a veces las dos, a veces ninguna…-que
fácil es llevar a concebir la naturaleza del número! Con esta simpleza mostraras
al niño como surge la noción del número acercándolo a las matemáticas sin
tanto conflicto cognitivo. Así de fácil resultara uno de tantos actos que llevaran a
tu hijo al análisis numérico…excelente día
latiendo
La familia es como un latido, con
vida, con energía, con ímpetus, con esperanzas para llevar a buen puerto a
quienes la habitan. No es una entidad estática, no se imanta, no se cierra al
crecimiento, semeja un gran halo de energía que concentra todo el poder para
sobrevivir. Juntos enfrentan constantes cambios y van creciendo día a día. Aun
cuando uno de ellos se agote o caiga en las profundidades del cambio (muere un
familiar, se enfrenta a enfermedades, la madre es despedida del trabajo, hay conflictos
con los hijos) siempre estarán abiertos al cambio. Espiritualmente saben que
deberán adaptarse a las nuevas condiciones para seguir latiendo.
La imagino como
un corazón que resurge intensamente recargándose de energía, de amor de nuevas
esperanzas… así es mi modo de ver a una familia nutridora, unida, energizarte y
hasta desafiante con los obstáculos que la vida pone en su camino….
viernes, 25 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






