jueves, 19 de abril de 2012

espejito, espejito


Que tal si  sientas al bebe al frente a un gran espejo y juegan a descubrirse. Es un juego divertido que le permitirá al niño realizar asociaciones entre su rostro y su  imagen que se refleja en el espejo y además mirara otros rostros. O  sea que aquí tienes una excelente oportunidad para estimular el pensamiento del niño.  Y te diré como hacerlo: Sentando al frente del espejo primero permite que el bebe se observe libremente, procurando que tu rostro no aparezca en el espejo, solo el rostro del bebe, en tanto charlas, preguntas o sugieres que se toque su imagen en el espejo estarás familiarizándolo con su imagen. Ahora pasemos a otro momento, es decir  muestra tu rostro  al espejo y mírense ambos al espejo, toca tu imagen en el espejo, y di tu nombre, ahora toca la imagen del bebe y di su nombre….será hermoso mirar la expresión de tu bebe al descubrirse y en especial asociar su imagen con su nombre y por si no fuera poco a su lado esta mami. Y si deseas continuar puedes tomar un juguete y ponerlo frente al espejo y realiza la misma acción de tocar y nombrar, ahora serán tres imágenes juntas al espejo. Experiencia única que permite a  tu bebe despertar sus sentidos , establecer sus primeras relaciones, mirar imágenes desde otra perspectiva,  y en especial mirar a mami desde otro ángulo, disfrútalo y….saluditos

autoanalizate


Cuando se es padre o madre generalmente deseamos ser los mejores en materia de educar a nuestros hijos, sin embargo muchas veces solemos equivocar el camino, pues sin percatarnos solemos dar mayor importancia a educación basada en el conocimiento y dejamos de lado a la persona y sus sentimientos. Sin embargo cuando las dos vías son tomadas a la par para ser impulsadas en la familia  iniciamos a fortalecer tanto los dones como las virtudes que tus hijos ya poseen.
Asi que…si deseas se una mejor mama o un mejor papa  centra  todas tus energías y emociones para percibir los sentimientos de tu familia y por supuesto los tuyos también.  Solo así te llegaras a conocer realmente ante el rol que asumes como padre o madre, y en esencia descubres por ti mismo si eres un guía de tu familia  o solo te dejas llevar por lo que se dice en la familia. Aquí tienes algunas preguntas para analizar tus sentimientos y actuaciones frente a situaciones familiares las cuales te ayudaran a descubrirte si eres un buen padre.
  1. Te sientes como un guía y no como un jefe en casa,
  2. Tomas la iniciativa para que todos en casa tracen las líneas de colaboración para impulsar normas familiares.
  3. Te muestras tolerante ante los accidentes rutinarios del niño.
  4. Cuando surgen los clásicos berrinches infantiles eres claro y firme con el niño
  5. Generalmente es el niño quien manda en casa, pues esta pequeñito y no sabe lo que hace
  6. Castigas frecuentemente al niño cuando no se cubren las normas de casa
  7. Te agrada desarrollar hábitos en casa para sintonizar la armonía familiar
  8. Por el momento no quieres escuchar problemas de los niños, generalmente los pospones
  9. Uno de los niños siempre se sale con la suya, y cuando te lo hacen ver, siempre tienes escusas para justificarte
  10. Permites que tu pareja tome el control de la educación de los hijos, pues no tienes tiempo para involúcrarte con ellos.
Podría orientar estos puntos para que realices un breve test… sin embargo es no es mi intención, en que te ayudaría si te califico con un diez o con un cinco, un valor numérico no te convertirá en un mejor padre o una mejor madre. Solo te diseñara falsas aspiraciones.
En cambio te sugiero que tomes una a una de las preguntas que te he realizado y en la intimidad de tu Ser con toda la sinceridad que posee tu alma te respondas a ti.
Y una vez que tiene una respuesta clara y consiente podrás pasar a la siguiente pregunta. Y te aclaro que para dar este tipo de respuestas,  se requiere de un “querer descubrirte o conocerte”. No dé una respuesta a la ligera, mucho menos del ahí se va o basadas en preguntar a los demás: oye y como me vez como padre o madre? Resulta un error fatal, pues nadie es espejo de nadie. Solo tu das cuenta de tus propios actos y por lo tanto la respuesta la encontraras mediante tus conductas diarias, al interaccionar con tus hijos, al escuchar las palabras que salen inconscientemente de tu boca, o quizá al descubrirte que das poca importancia a lo que sucede con tus hijos… Bueno pues dejo a te dejo a tu libre elección, finalmente esa es la maravilla del ser HUMANO elegir por nosotros mismos nuestros actos, solo puse en el tintero algunas experiencias de vida…saludos

miércoles, 18 de abril de 2012

buscando semillitas


Aprender no necesariamente requiere de la formalidad que conocemos. El niño aprende en cualquier momento como ya lo he expresado en muchas ocasiones.  Por lo que hoy aprovechare para compartirte otra forma para participar con el niño a la vez que consume una deliciosa fruta
Se trata  de proveerte la fruta que agrada al niño y aprovechar el momento de consumirla para estimular al bebe. Por ejemplo si es un trozo de sandia, en cuanto el niño la va consumiendo obviamente que vas retirando las semillitas de la sandia, pues te sugiero que esas semillitas las vayan colocando en un platito con ayuda del niño. Y por cada semillita que se encuentre el niño invita a colocarla por el mismo en el plato. Cuando ha terminado de comer, será hora de jugar con las semillas. Es decir tomar una a una e irla colocando en otro plato y que conseguimos con esta acción. Primero el niño aprende lo que se come y lo que no se come de una fruta. Segundo Al comer la fruta lo sensibilizas para encontrar semillas. Y finalmente aprovechas las semillas para estimular sus deditos. Y aunque lo sientas tedioso, el acto de tomar semillas una a una es una fabulosa oportunidad para el control motor fino.
Sera un bebe desarrollando habilidades finas, fabuloso acto que lo prepara para su futuro escolar…enhorabuena

inflando globos


Siempre es una deliciosa oportunidad tener en casa globos para jugar con los niños. Y de paso aprovechas para desarrollar habilidades motrices o  de lenguaje, veamos cómo hacerlo:
Reúnete con el niño para inflar globos, tantos como deseen. Es una excelente oportunidad para estimular las articulaciones del habla en el niño y en especial si se le dificulta la pronunciación de algunas grafías, al inhlar con fuerza para inflar globos lo estimulas para ejercitar sus músculos vocales. Y es definitivo que el niño difícilmente inflara un globo como lo hace un adulto, sin embargo cuando se lo das medio inflado para que continúe, el esfuerzo que realiza para inflar  globos es fabuloso, y no se diga si se le escapa el aire, intenta volver a inflarlos y ahí radica el punto medular de la estimulación. Pues ejercita pulmones, músculos de la boca, controla manitas, desarrolla su atención, se autocontrola, etc, etc. Es toda una oportunidad que te sugiero aprovechar. Por supuesto que la mayoría de los globos probablemente los terminaras inflando y al concluir te sugiero que jueguen con ellos para relajar al niño y divertirse ambos a lanzarlos, juguetearlos, arriba, abajo y todo lo que se te ocurra para interactuar con el niño….saludos

masajitos

....que el contactar piel con piel, sea un encuentro de dos almas plenas de amor....saludos

de niño a adolescente


martes, 17 de abril de 2012

dominio de movimientos


Cuatro corre con más facilidad que tres, puede alternar los ritmos regulares de su paso. Es capaz de realizar un buen salto en largo, a la carrera o parado. Así es el dominio de sus movimientos. También es capaz de brincar con uno y otro pie, pero aun no es capaz de saltar en un solo pie. Puede mantenerse en equilibrio solo un un pie durante varios segundos y por regla general, seis meses más tarde ya será capaz de saltar en un solo pie.
Le agrada realizar proezas motrices siempre y cuando no sean difíciles. Le gusta salir airoso. Este marcado interés por las proezas y pruebas constituyen en cierto modo un nuevo síntoma evolutivo de un niño que está en desarrollo.