viernes, 23 de marzo de 2012

simplemente se natural!


En las generaciones pasadas las madres solían pensar que estaban haciendo un gran sacrificio por sus hijos. Siempre estaban demos­trando que hacían esto y aquello, para demostrar a sus hijos que todo lo hacían por ellos y por amor. Eso fue perjudicial, porque el amor no tiene que ser una obligación y mucho menos mostrarlo como ejemplo. Amas porque te sientes feliz. Amas porque eres como un rocio que envuelve cada pétalo de tus hijos.  Y al fluirlo lo haces porque brota naturalmente.
La antigua generación siempre esperaba que el niño estuviese agradecido con la madre, y cuando se daban cuenta de que no lo estaba, se sentían muy frustrados.
Ahora estamos en el otro extremo, los niños llegan a tomar el control de los padres.
Sé natural, estos extremos no son buenos. En el pasado los hi­jos solían tener miedo de los padres, ahora los padres tienen mie­do de los hijos, ¡el miedo continúa! La rueda se ha movido, pero es el mismo miedo, y una relación entre padres e hijos sólo puede existir cuando no hay miedo. El amor sólo es posible cuando no hay miedo.
Y te diré: la relación entre el niño y los padres es tal que nunca podrá ser perfecta, es imposible. Siempre habrá algún problema. Solucionas un problema y surge otro, por la misma naturaleza de la relación.
Ama al niño, y deja todo lo demás a la existencia. Tú eres un ser humano con todas las imperfecciones y limitaciones de un ser hu­mano, y ¿qué le vas a hacer?
El niño te ha escogido para que seas su madre o su padre; no es sólo tu res­ponsabilidad. El niño también es responsable.
Sola la voluntad humana para actuar con sabiduría te llevara a equilibrar las relaciones entre padres e hijos.
¡Simplemente, sé natural y feliz! Baila con el niño, ama al niño, abraza al niño.
            

jueves, 22 de marzo de 2012

el nombre


Resulta tan hermoso acercar al bebe al aprendizaje de la lectura…que con actos tan sencillos lo puedes llevar suavemente a conocer esas grafías que a futuro serán sus anclajes del conocimiento.
Si tienes en casa cubos con letras servirán perfectamente para iniciarlo en este acto. Solo rodéalo de los dados que contengan las letras de su nombre. Forma su nombre con cada una de las letras deletreándolo lentamente y emitiendo el nombre del niño, no fracciones por letras, pronuncia el nombre completo del niño. Una vez armado su nombre permítele que tome los cubos libremente y en un segundo momento llévalo a formar nuevamente su nombre. Resulta tan delicioso mirarlo armar su nombre. Que no habrá necesidad de memorizarlo, solo es un acercamiento sencillo para familiarizarlo con esto que son las letras. Es cuestión de minutos para acercar a un bebe a eso que llamamos su NOMBRE….;)

la vida


de paseo


Hoy  te sugiero un paseo exclusivo para el niño y para ti. Así sea solo a dar la vuelta a una cuadra de tu casa o bien a un lugar más lejano, elige un paseo exclusivo para el bebe y para ti. Colócalo a la altura de tu pecho y mirando de frente.
Caminar llevando al niño en esta postura compartes una infinidad de estímulos al bebe durante el camino que recorran. Acompaña el paseo con breves charlas, acercándolo para tocar la naturaleza que encuentran en su camino, o señalándole los pajarillos que atraviesan en el cielo…lo imagine y me enamore de la naturaleza J J J. Bueno dejándome de sensibilidades, te digo que será una manera deliciosa para compartir con tu hijo eso que llamamos “afecto” y que surge a partir de ser concebido…sin olvidar que durante estos momentos de paseo estas compartiendo con tu bebe lo hermoso de este mundo: la unidad espiritual...buen amanecer :) 

miércoles, 21 de marzo de 2012

el rostro


Dar la bienvenida a un nuevo ser, no necesariamente requiere de palabras. Qué tal si expresas a ese hermoso bebecito con tu rostro el significado de la felicidad.  Es decir acércalo a tu rostro y  míralo a los ojitos evocando  lo hermoso que fue concebirlo, la dulzura de recibirlo en casita y observa el amor puro que brota de la imagen de un recién llegadito. Solo unos segundos de contactar con la pureza humana…guauuu solo evocarlo me contagia!....saludos

conta cuentos....


Simplemente te sugiero narrar un cuento…corto, sencillo y con un guiñol o cualquier muñeco que tengas al alcance. Requieres saber el cuento completo, pues lo narraras sin guion alguno, mediante el guiñol y cubriéndose detrás de alguna pantalla para que el niño solo se concentre en los movimientos del juguete. Al concluir solo deposita el  juguete entre sus manitas y déjeloselo para explorarlo. Observe al niño como reacciona al concluir el cuento. Descubrirás su angelical carita explorando y peguntándose: ....porque ya no habla el juguete?.
Resulta una actividad placentera que estimula el lenguaje al escuchar nuevos sonidos, su capacidad de atención y en especial la magia de mirar un rostro intrigado del porque ya no habla el juguete....feliz amanecer :)

tres añitos


      Ahora toca al niño de tres ….:)
A esta edad el niño supero en mucho a la conducta de dos. Sus discriminaciones sean manuales, perceptuales o verbales son más numerosas  y categóricas. Su coordinación motriz  es superior. Y en consecuencia hace gala de un nuevo sentido del orden  y arreglo de las cosas  y aun de su aseo personal.
Sus movimientos más finos aun no son lo bastante fuertes  para permitirle reproducciones graficas exactas.  Si le pides que construya un puente con bloques necesitara de una demostración. Le bastara solo un modelo para reproducir lo que deseas. Significa  que el niño de tres empieza a tener individualizaciones perceptuales, o sea que mira para reproducir.
Por otro lado su floreciente vocabulario lo ayuda en la tarea de desenredar una  maraña intelectual por la que está atravesando. Así que escucharas a un niño que al hablar te muestrara un juicio incisivo. Si tu bebe tiene tres añitos con esta aportación sabrás el rumbo que esta tomando su conducta....un abrazo!