miércoles, 21 de marzo de 2012

fidelidad


Toda la dignidad del hombre se encuentra en el pensamiento; toda la dignidad del pensamiento se encuentra en la memoria. Y el pensamiento o la memoria cuando son olvidadizas carecen de espíritu.
El hombre es espíritu gracias a la memoria y el pensamiento. Y solo es humano gracias a la fidelidad.
La fidelidad no es un valor más, o una virtud más, sino que por ella y para ella existen ambos: valores y virtudes.
Que seria de la justicia? sin la fidelidad de los justos.
Que seria de la paz? sin la fidelidad de los pacíficos.
Que seria de la libertad? sin la fidelidad  de los espíritus libres.
Y que valor tendría la verdad , sin la fidelidad de los sinceros.
Así que…. como podrás percatarte no existiría ninguna virtud sin la fidelidad.
Y aclaro terminantemente: hablo de la fidelidad del espíritu. No hablo de la fidelidad entre parejas. Hablo de la fidelidad que te habita  y solo tu respondes por ella así que…solo tu sabes si te habita un espíritu que despliega virtudes. No conviertas a la fidelidad en tonterías culturales. Respírate a ti, a tus sentidos, a tus dones a tu amor incondicional….solo tu sabrás que tan virtuosa (o) eres al ser fiel con tu alma y tu espíritu, ahora solo tu conoces que tan única (o) e irrepetible te muestras ante el  mundo  como un humano que florece día a día.

martes, 20 de marzo de 2012

a mi hijo no le gusta el baño :(


Eso de compartirles las delicias de un baño no a todos los niños les agrada… y entonces qué hacer. Primero no intente realizar las sugerencias que propongo para niños que disfrutan del baño. Hagamos lo siguiente: Genere en su bebe actos sencillos para acercarlo al agua como: acercarcarle una tinita con agua para que meta las manitas y chapotee con ella. Otro día con  la misma tinita con  agua acerquesela para que meta los piecitos y salpique rápido o lento en el agua. Y qué tal si un día x será la misma tinita pero ahora para meter y sacar juguetes. Observe que en ningún momento estoy hablando de baño y mucho menos decimos al niño, -a bañarse!!!. Solo lo estamos acercando a sentir el agua. Estos actos no son magia, solo pretendo compartir sugerencias que brinden confianza al niño con el agua. Cuando sea momento de bañar al niño tan solo llévelo a su limpieza diaria y evite tratar de convencerlo, pues estará pasando por un momento de crisis, solo báñelo. Es un proceso largo que requiere de adaptación y una vez que el niño va sintiendo mayor confianza con el tiempo llegara a aceptar el baño y aclaro aceptar no es sinónimo de disfrutar. L

bañandolo



Cuando bañas a un niño que ha dejado de ser bebe, resulta un gran placer contactar piel con piel, y en especial con esa hermosa intimidad que solo compete a padres e hijos. Ahora es momento de enfrentar la sexualidad infantil al desnudo, es decir cuando el niño pregunta: como se llama alguno de sus genitales, no hay mejor respuesta que decir el nombre correcto ellos, sin ocultamientos, sin rodeos, sin titubeos, son los genitales que hombres y mujeres poseemos y que mejor que sea mama o papa quien lleva a su hijo a conocer esta intimidad de su cuerpo. Disfruten de esa maravillosa sensación del agua al caer en la piel.

una red familiar

Las cosas vivas tienden a unirse, a establecer vínculos  a vivir  dentro de otras y a coexistir en este mundo.
Dentro de una familia  todos los miembros poseen diferentes niveles de conciencia y conocimiento respecto a su geografía hogareña. Cada uno de ellos sabe lo que le está permitido,  conoce las fuerzas a las que se expondrá si llega a infringir las normas. Algunos miembros de la familia llegan a constituirse en viajeros solitarios  cuando no encuentran colchones de seguridad o confianza donde tumbarse plácidamente para desfogar sus conflictos internos. Por ello hablo de los diferentes niveles de confianza porque es lo que circula diariamente  en el territorio familiar y el vasto mundo.
Así que has construido una red familiar y solo tú conoces sus niveles de conciencia  y confianza más íntimos. Obsérvalos, respíralos, pero en especial refréscalos.


Un día esplendoroso…crea sonidos de alegría en el corazón y aun cuando el entorno se torne gris ahí estará Dios para iluminarlo.

lunes, 19 de marzo de 2012

a caminar!!!!


Simplemente llévala a caminar al exterior!!!. Sera una delicia acercarla a su futura marcha.

saltos, saltos


A esta edad el niño goza al realizar movimientos intrépidos. Y qué mejor que sean con mama o con papa para mostrarle cuan hábil es. Si usted prepara una zona segura para que el niño realice saltos seguros, estará estimulando ampliamente tanto su esquema corporal, como su habilidad para autoprotegerse, pero en especial cobijara la efusividad que el niño desprende al realizar movimientos complejos. Es la edad en que el niño busca saberse aceptado por su entorno familiar y desarrolla autoconfianza al ejecutar movimientos intrépidos.

totalidad universal


Somos parte de la Totalidad y la Totalidad no es indiferente a nosotros, no puede serlo. ¿Cómo va a ser una madre indiferente a su hijo? Es imposible. Cuando el niño crece, la madre también crece con él. Cuando el niño es feliz la madre también es feliz con él. Cuando el niño danza, algo danza también en la ma­dre. Cuando el niño está enfermo, la madre está enfer­ma. Cuando el niño es desdichado, la madre es desdichada. Porque no son dos; son uno. Sus corazones laten a un mismo ritmo.
La Totalidad es tu madre. La Totalidad no es in­diferente a ti. Permite que esta verdad penetre en tu corazón tan profundamente como sea posible, porque incluso esta consciencia de que la Totalidad se siente feliz contigo, te cambiará. Entonces ya no estás aliena­do, ya no eres un extranjero aquí. Ya no eres un vaga­bundo, sin hogar, porque todo es un hogar, TU eres una Totalidad. Y la Tota­lidad es tu madre, te cuida, te ama. Vivir en totalidad como hombres o como mujeres  es vivir en un mundo donde la Totalidad se compenetra en nuestro respirar universal.