viernes, 16 de marzo de 2012

entre padres....


nuevas generaciones....


Porque las nuevas generaciones son un problema para los padres?
Porque las nuevas generaciones son más inteligente. La inteligencia trae problemas. Y es natural que las nuevas generaciones sean más inteligentes. Así es como sucede la evolución. Cada nueva genera­ción será más inteligente que la precedente. Tus hijos serán más inteligentes que tú, y los hijos de tus hijos serán más inteligentes que tus hijos.
En el pa­sado era fácil aparentar, porque no había otra manera de impartir conocimiento a los niños que la comunicación oral de los padres. Se respetaba la edad: en el pasado, el anciano era el más sabio por sus experiencias pues los medios para el aprendizaje eran muy limitados. Pero ahora hemos inventado medios de comunicación que resultan imparables empequeñeciendo al mundo del conocimiento. Estamos frente a una explosión de conocimientos que dotan al niño de nuevas dimensiones de aprendizaje. Y ante estos cambios los adolescentes están en una situación muy complicada. Están cambiando; están dejando atrás su infancia y se están convirtiendo en jovencitos. Cada día se abren para ellos nuevas dimensiones en la vida. Están en transformación. Necesitan una ayuda inmensa de los padres.
Pero la situación actual es que no se encuentran en absoluto con sus padres. Viven en la misma casa pero no se hablan porque no pueden entender el lenguaje del otro, no pueden entender el punto de vista del otro. Sólo se encuentran cuando el chico o la chica necesitan dinero; de lo contrario no hay encuentro. La brecha sigue agrandándose; se convierten en extraños, más de lo que uno podría imaginar. Esto es realmente una calamidad.
Hay que animar a los adolescentes a contárselo todo a sus pa­dres sin ningún miedo. Esto no sólo va a ayudar a los niños, tam­bién va a ayudar a los padres.
La verdad tiene una belleza propia; la honestidad tiene una be­lleza propia. Cuando los adolescentes se aproximan a sus padres con honestidad, verdad y sinceridad y simplemente abren sus co­razones, se desencadena algo en los padres que también abren sus corazones porque ellos también están cargados con muchas cosas que les gustaría decir pero no pueden. La sociedad lo prohíbe, la re­ligión lo prohíbe, la tradición lo prohíbe.
Si un padre o madre ve que los adolescentes son completamente abier­tos y limpios, les ayudará también a ser abiertos y limpios. Y solo entonces podrán abandonar la tantas veces discutida brecha generacional; se evaporará ella sola dejando estelas de confianza y sinceridad entre padres e hijos.
                                                                                                 


miércoles, 14 de marzo de 2012

unos segundos para ti


Muy suavemente...con tus ojos cerrados
Empieza a mover distintas partes de tu cuerpo....
Muévelas con mucha tranquilidad.
Nuevamente entra en contacto con tu cuerpo.
Descubre cómo se sienten dentro de ti las palabras: “me amo…me valoro”
No olvides que estás hablando de TI, de tu propia esencia.
Mientras más amor te das, más fuerza, más ánimos tendrás
Ahora concédete el  permiso para abandonarte por unos segundos              
en aquella inocencia que un día te habito………….
Muy lentamente ve abriendo los ojos y mira               
la estela de luz que has regalado a tu cuerpo por unos segundos.


ahora continua tu labor de MADRE  -   PADRE

explorando


Entre los 8 y hasta los veinticuatro meses la actividad del niño se encuentra caracterizada especialmente por el movimiento. De ahí que hoy te compartiré un juego sencillo. Sienta al bebe al aire libre ya sea el pasto o sobre un tapetito, de tal forma que permanezca sentado por breves minutos. Ahora bien, para conseguir esta postura siéntate a un lado de él y gradualmente ve dándole un juguete, permítele unos segundos para que lo mire, lo explore o hasta lo lleve a la boca, hora dale otro juguete, no le repitas el que ya exploro, y nuevamente permítele que lo explore. Continúa de la misma manera con cinco juguetes más, aproximadamente. Una vez que observes que el bebe pierde la atención suspende la exploración y ahora pasa a otra actividad.
Este tipo de acercamientos con el bebe le brinda instantes para sentir, mirar, explorar y en especial sentir el aire que circula libremente. Bueno pues has estimulado los movimientos finos del niño, reforzado su postura de sentado y estrechado lazos afectivo…así que felicidades!!!!

latiendo


Para el niño contactar con animalitos domésticos resulta una gran experiencia pues se inicia a percata de la palabra vida. Al propiciar en el niño un acercamiento con animalitos desde un pez, un gato o un perro, estará participando en el desarrollo de la confianza del niño. Tocar al animalito, mirarlo o jugar con él es permitirle sentir nuevas vibraciones de otro ser y por lo tanto descubrir nuevas formas de vida…amanecer contactando con otro SER es sinónimo de latir.

martes, 13 de marzo de 2012

vibrar en el espacio


Y que mejor que sea papa o mama quien lo lleve a vibrar en el espacio. Arriba y abajo es una maravillosa sensación que brinda un vuelco en el alma pero si esta mama ahí, se convierte en un delicioso placer dejándole una dulce experiencia de goce. Ante un juego  generas en el niño nociones de espacio, seguridad y en especial el afecto se encuentra en su mayor esplendor…bye