lunes, 21 de noviembre de 2011

2 y 3 años


Cognitivo: juguetes de paseo
Reúna los juguetes más utilizados por el niño y colóquelos en una cesta para salir de paseo, le sugiero que salgan al parque o algún lugar cercano. Una vez que están fuera de casa jueguen a adivinar que harán lo juguetes. Tome de la cesta un juguete y construya con el frases u oraciones, de la siguiente manera: …el osito ira a……permita ahora que el niño complete la frase, continúe de igual manera con el resto de los juguetes, de tal forma que el niño complete tantas frases  u oraciones como juguetes  lleven en la cesta. Posteriormente invierta los papeles. Es decir coloque los juguetes en la cesta y ahora pídale ahora al niño que inicie el juego. Sera altamente atractivo para el niño estar al aire libre y construir nuevas palabras con lo cual reforzara ampliamente su lenguaje.

viernes, 18 de noviembre de 2011

alimentando al niño

Cuando una madre está alimentando a su hijo, no está dándole solamente leche, como siempre se había pensado. Pues cuando una madre abraza a su hijo, la energía está fluyendo. Esa energía es invisible, la llamamos amor, calor,  ternura. Algo se transmi­te de la madre al hijo y no sólo de la madre al hijo, del hijo a la ma­dre también. Por eso una mujer nunca está tan hermosa como cuando se convierte en madre. Antes, falta algo, no está completa, el círculo estaba roto. Siempre que una mujer se convierte en madre, el círculo se completa. Le llena una gracia de origen desconocido. Por eso no sólo está alimentando al niño, el niño también está ali­mentando a la madre. Están felizmente el uno «dentro» del otro.
Y ninguna otra relación es tan cercana. Ni los amantes están tan cerca, porque el niño viene de la madre, de su misma sangre, su carne y sus huesos; el niño es Sólo una extensión de su ser. Nun­ca más volverá a suceder esto, porque nadie puede ser tan cercano. Un amante puede estar cerca de tu corazón, pero el niño ha vivido dentro de tu corazón. Durante nueve meses ha sido parte de la ma­dre, unidos orgánicamente, siendo uno. La vida de la madre era su vida, la muerte de la madre hubiera sido su muerte. Esto continúa incluso más adelante: existe una transmisión  de energía, una comunicación de energía.
El niño asocia desde el principio las ideas de comida y amor. Se convierten en dos caras de la misma moneda. Su objeto de amor y su objeto alimenticio es el mismo. No sólo la madre, sino el pecho en particular: el niño consigue del pecho el alimento, el calor y la sensación de amor.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

0 a 4 meses


Lenguaje: sonidos guturales
No deje a bebe solo por mucho tiempo. Coloquelo entre sus brazos de manera semisentado y paséelo por la casa de tal manera que el bebe inicie a mirara y escuchar a quien lo carga .

5 a 10 meses


Cognitiva: cubos
Provéase de dos cubos de plástico o madera (puede sustituirlos por juguetes). Sentada a la mesa con el niño sobre sus piernas colóquele en una manita uno de los cubos, ahora muéstrele como golpear a la mesa. Permita que él lo realice por su mismo. Ahora colóquele el otro cubo en la otra manita, motívelo para que golpee a la vez con los dos cubos sobre la mesa. Este tipo de actividad es un excelente referente para indicarnos el grado de madurez del niño, pues al realizarlo le estará dando la pauta de que posee un excelente desarrollo. 

10 meses a 1 año


Psicomotricidad Fina: desplazamientos libre                    
Siéntese con el bebe al piso y arroje una pelota para que la persiga. Procure que el niño realice el gateo al perseguir la pelota. Este tipo de ejercicio refuerza el gateo en el niño y lo prepara para la marcha. 

2 y 3 años


Psicomotricidad: lineas
Pinte por el piso líneas con gises de colores sean largas o cortas, onduladas, rectas o quebradas. Una vez que ha realizado los trazos en el piso, invite al niño a pasar sobre ellas ya sea caminando, corriendo, saltando, etc. Este tipo de actividad desarrolla su concentración, el control de los grandes músculos y resulta un juego divertido para aprender a compartir turnos con quienes se involucren a la actividad.