martes, 20 de septiembre de 2011

2 y 3 años


Afectivo - Social: el sueño
Arropar y llevar a la cama al niño es un momento excelente para sembrar las semillas del amor. Con este simple acto Usted estará contribuyendo a disminuir los primeros sobresaltos nocturnos en el niño. Al abrigarlo y permanecer por breves momentos con el niño, brindándole calidez verbal y corporal, lo cual deja al niño con el ultimo recuerdo afectivo de mama o papa. Con este simple acto contribuye en sus primeros sueños de amor y afecto de quienes le aman, evitando de tal forma los terrores nocturnos, clásicos de esta etapa. Enhorabuena

lunes, 19 de septiembre de 2011

0 a 4 meses


Psicomotricidad: El baño
El baño es un delicioso momento para estimular y revivir los momentos pasados en el vientre materno del bebe.  Una vez que el bebe se encuentra dentro de la tina del baño y juegue con la espuma que genera el jabón llevándosela hasta las manitas del bebe de tal forma que abra sus manos y estire los deditos, simulando abrir y cerrar una y otra vez para sentir la espuma del jabón. Mediante este tipo de contacto el bebe inicia familiarizarse con su entorno, además está participando en sus primeros ejercicios de psicomotricidad fina.  Que durante este inicio de semana cada uno de sus actos sean motivados por la espiritualidad y fragancia que emana un nuevo ser en su hogar. 

5 a 10 meses


Psicomotricidad: el baño
El baño es un excelente momento para propiciar la psicomotricidad gruesa en el bebe. Una vez que el bebe se encuentra dentro de la tina de baño muéstrele como baña sus bracitos, el tórax, las piernitas, etc. Ahora dele la esponja y pídale que bañe sus brazos, sus manitas, es decir ayúdele a imitar que se está bañando. Al permitirle los primeros intentos de baño al bebe, serán excelente momentos para iniciar a explorar, sentir, movilizar su cuerpecito al desnudo, con lo cual Usted estará favoreciendo su psicomotricidad gruesa. Que durante este inicio de semana sus actos sean motivados por la espiritualidad y fragancia que emana un nuevo ser en su hogar.

10 meses a 1 año


Lenguaje: el baño
El momento del baño resulta una excelente ocasión para estimular el lenguaje del bebe. Por lo que le sugiero que una vez que  se encuentra bañando al bebe nombre  cada una de las partes del cuerpecito a la par que le pide que las repita, pues resulta favorecedor para estimular palabras sueltas en el bebe. Que el inicio de semana sus actos sean motivados por la espiritualidad y fragancia que emana un nuevo ser en su hogar.

2 y 3 años


Cognitivo: el baño
Aproveche el momento del baño para estimular la noción de número en el niño. Una vez que se encuentra bañando al niño juegue a contar cada una de las partes de su cuerpo. Es decir si baña la cabecita exprese: una cabeza. Al continuar con los brazos cuente: un brazo, dos brazos, continúe de la misma manera con el resto del cuerpo. Le sugiero no excederse en cantidades solo cuente del uno al tres, máximo hasta cinco para permitir al niño que asimile y acomode nuevos conceptos  (organos y cantidades). Genere durante el baño un juego placentero con la finalidad de que el niño disfrute un momento de aprendizaje y afecto. Que el inicio de semana sus actos sean motivados por la espiritualidad y fragancia que emana un nuevo ser en su hogar.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Dios te busca



La gente generalmente dice: "Estamos buscando a Dios, ¿cómo acceder a él?" No podrás buscar a Dios ni acceder a él, porque no lo conoces. ¿Cómo sabrás que es él? No lo conoces. ¿Cómo te moverás? ¿Cómo elegirás el camino? No lo conoces. ¿Cómo podrás decidir si ésta es su casa, si es su morada? No, no puedes. No puedes buscar lo divino. Pero no es necesario hacerlo, pues lo divino siempre está cerca de ti, en tu interior. Cuando se lo permites, él te busca y te encuentra.
Dios te está buscando. Siempre te ha estado buscando. No es necesario que emprendas bús­queda alguna. Simplemente permanece atento, de manera que, cuando llegue, estés abierto. Muchas veces aparece y golpea a tus puertas, pero estás profundamente dormido; o incluso, si escuchas los golpes, los interpretas a tu ma­nera. Piensas: "Es el viento que sopla fuerte y veloz, no es necesario perturbar mi sueño."
Tus interpretaciones son tus enemigos, y tú eres un gran intérprete. Lo que sea, lo inter­pretas enseguida; tu mente comienza a funcio­nar para pulirlo y, de inmediato, lo modificas. Lo coloreas; le das un significado distinto, que antes no tenía. Te proyectas a ti mismo; lo destruyes.
No digo que no utilices tu mente, sino que NO seas usado por ella. Justamente en  el  momento que te sueltes en la nada, descubres que DIOS ya habita tu HOGAR interior, contrario a ello la mente sera el amo y tú el esclavo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

0 a 4 meses


Adaptación: SI y NO
Recostado el bebe boca arriba, tome su cabecita con ambas manos y colóquelas cerca de sus oídos, permitiendo que sus dedos queden a la altura de las mejillas del bebe. Ahora efectué movimientos de derecha a izquierda y viceversa como si estuviera diciendo el bebe NO  con la cabecita. En la misma postura ahora realice movimientos de adelante hacia atrás y viceversa en la cabecita del bebe como si estuviera diciendo SI. Con ello estará estimulando el cuello y la cabeza del bebe preparándolo para futuros movimientos gruesos.