miércoles, 14 de septiembre de 2011

5 a 10 meses



Cognitivo: balbuceos y soplidos
Sentada con el bebe acérquese a su carita para emitir vocales o silabas libremente como: papapa, mamamama. Bububu, uuuuu, iiiiii, etc. Invítelo a que la imite con la finalidad de reforzar sus primeros balbuceos. Ahora acerque a la mesa trocitos de papel ligero e invite al bebe a soplarles para que caigan de la mesma. Vuelva a levantarlos y colóquelos sobre la mesa. Realice nuevamente el soplado. Con ello estará reforzando la capacidad de inhalar e exhalar en el bebe, lo cual favorece su futuro lenguaje pues estimula sus vías respiratorias

10 meses a 1 año



Cognitivo: Soplando fuertemente
Provéase de trozos de papel ligero como servilletas, papel de china, plumas o algodón. Ahora Siéntese con el bebe a la mesa y coloque los materiales que previamente ha preparado procurando mezclarlos. Una vez colocado el material sobre la mesa invite a bebe a soplarle al material que usted le indique, ejem. sopla fuerte al algodón, ahora al papel, ahora a todos, etc., motivándolo a inhalar aire  y expulsarlo fuertemente por la boca para derribar  los objetos de la mesa. Con este tipo de actividad estimula en el bebe capacidad de elegir materiales lo cual lo lleva estimular el pensamiento intuitivo y fortalece los pulmones del niño.

2 y 3 años



Cognitivo: momento de leer y escribir
Dótese de un kg de harina y viértala sobre una charola amplia. Sentado a la mesa con el niño invítelo a escribir y leer  su nombre sobre la harina. Para lo cual inicie Usted  utilizando su dedo índice de tal forma que la mire como escribe con el dedo índice. Ahora invítelo a que escriba y lea a la vez. Permítale libertar de ejecución para apropiarse del acto de escribir y leer mediante sus primeros garabatos sobre un elemento diferente.

martes, 13 de septiembre de 2011

0 a 4 meses



Adaptación: acoplando el cuerpecito a un nuevo mundo.
Siendo la etapa cuando el bebe inicia a fortalecer su cuerpecito le sugiero mecerlo suavemente en una hamaca o bien colocarlo sobre una toalla para ser mecido por dos personas, con la finalidad de que sienta el vaivén del ir y venir estimulando el total de su cuerpecito. Una vez que ha concluido recuéstelo suavemente sobre la cama y masajee su cuerpecito  en brazos y piernas, de los hombros a las manos y de los muslos a los pies. Enhorabuena.

5 a 10 meses


Afectivo - Social: jugando con la cara
Recostados ambos: adulto – bebe, coloque una pañuelo sobre la carita del bebe para que se lo quite instintivamente, nuevamente vuelva a colocárselo de tal forma que propicie un juego de tapar y  destapar la carita. Ahora pídale que le coloque el pañuelo a usted y quíteselo rápidamente generando un juego de sorpresa. Ahora acerque su cara a la cara del bebe, tocando nariz con nariz, frente con frente, mejilla con mejilla, oreja con oreja, etc. acompañe la actividad con una charla juguetona y entretenida. Con ello estará generando un acercamiento afectivo con el bebe y empalizando con sus principales órganos de la cara lo cual brinda al bebe confianza y seguridad. Enhorabuena.

10 meses a 1 año


Afectivo – Social: primeras normas de casa.
Desplácese por toda la casa con el bebe ya sea llevándolo en brazos, caminando apoyándolo por ambos brazos o bien gateando. La finalidad reside en concentrarse en los siguientes actos: TOMA y DAME, es decir iniciar al bebe a comprender sencillas normas durante su recorrido por casa como ten la pelota, ahora dame la pelota, ten una fruta, ahora dame la fruta, etc. Continúe su recorrido por toda la casa cuidando  no perder la atención del bebe al darle el objeto o pedírselo nuevamente, con ello estará familiarizándolo con la casa y en especial atendiendo las primeras normas de casa. Enhorabuena

2 y 3 años


Afectivo - Social:
Invite a más niños a jugar con su hijo. Previamente prepare un  juego que involucre a varios participantes, ya sea de mesa o al aire libre como: memorama, bingo, armar rompecabezas, etc. twuister, al avión, fútbol, etc. Lo relevante del juego que elija se centrara en involucrar al niño a las normas y reglas del juego elegido. Siendo una etapa donde el niño inicia desprenderse de sus sentimientos de egocentrismo, resulta muy favorable apoyarse de otros. Enhorabuena.