sábado, 27 de agosto de 2011

Humildad


En esencia, el amor es humildad, no existe otra clase de humildad. Si la humildad se cultiva sin amor, no es más que una cara para el ego u otro engaño del ego.
Cuando la humildad surge del amor de forma natural, es tremenda­mente hermosa. Así que enamorate de tu existencia y sera el comienzo de la verdadera humildad.
En cuando te enamoras de ti mismo, empiezas a enamorarte de muchas personas, y poco a poco ese espacio crece y crece. De pron­to un día descubres que en él está incluida toda la existencia, que el amor ya no va dirigido a nadie en particular, que simplemente está ahí para que cualquiera lo tome... fluye. Aunque no haya nadie para tomarlo, fluye... Entonces el amor no es una relación, es un estado de SER. Y en ese estado de SER hay humildad, verdadera humildad. Jesús es humilde en ese sentido. Alguien puede cultivar la pobre­za y volverse muy egoísta al respecto, alguien puede cultivar la humildad y volverse muy egoísta al respecto. Para mí, la verdadera humildad surge como una fragancia del amor. No se puede cultivar, no se puede practicar, no hay manera de aprenderla. Tienes que entrar en el amor, y un día, de pronto, descubres que este ha florecido... ha llegado la primavera y el amor ha florecido y flota una fragancia que nunca antes había estado presente: "ahora eres humilde".

jueves, 25 de agosto de 2011

0 a 4 meses



Adpatación: relajando el cuerpecito
Para participar en la adaptación del cuerpecito del bebe en  diferentes posturas le sugiero los siguientes ejercicios: Recostado boca arriba tome ambos bracitos del bebe y muévaselos en forma extendida y flexionando, hacia arriba y hacia abajo a los lados y al pecho. Ahora continúe con las piernas en forma extendida o flexionada, arriba y abajo a los lados. Ahora tome al bebe por los tobillos y flexione sus piernas hacia su vientre presionando suavemente por unos segundos y extiéndalas.

5 a 10 meses



Afectivo - Social: Familiarizándose con el NO
Provéase de una vela y un encendedor. Ahora sentados ambos en la mesa muestre al bebe la vela apagada, ahora enciéndala frente a él para que mire el efecto, de intentar tocarla el bebe es importante decir “NO” a manera de iniciarlo a conocer el efecto del NO. Sople a la vela para que se apague. En un segundo momento vuelva a encender la vela y sóplele para que se apague, ahora invite al niño a participar en el intento de soplar para apagar la vela, es importante que haga énfasis en el NO si el bebe intenta tomar la vela. Mediante este tipo de actividad el bebe realiza un acto desconocido como es el soplar e inicia incipientemente a conocer el NO.
                                                                                                               

10 meses a 1 año



Afectivo - Social: indagación
Provéase de varias revista usadas. Ahora sentada en el  piso con el niño proporciónele una revista sin expresar nada. Solo permita que el bebe la hojee o manipule libremente. Pasados unos segundos retire la revista al bebe y proporciónele otra de tal forma que vuelva a experimentar la libertad anterior. Bajo este tipo de conductas el bebe es capaz de manipular, auto controlarse y continuar su indagación.

2 y 3 años



Lenguaje: contactando con la lectura
En hojas blancas elabore carteles con los nombres de las partes del cuerpo como: cabeza, cara, manos, dedos, etc. los textos deberán ser con letras minúsculas de preferencia. Siéntese con el niño a la mesa y jueguen a colocarse cada uno de los  carteles en la parte del cuerpo que indica el cartel. Es decir coloque el cartel que dice cabeza sobre su cabeza y lea detenidamente la palabra cabeza de tal forma que el niño asocie el texto con la imagen corporal de referencia. Ahora pida al niño que coloque el cartel sobre su cabeza y la lea detenidamente. Continúe de la misma manera con el resto de los carteles de tal forma que vaya alternando el texto con la imagen corporal. Este tipo de textos prepara al niño para contactar con lectura mediante una actividad lúdica.

miércoles, 24 de agosto de 2011

0 a 4 meses



Afectivo - Social: mis reflejos.
Abra y cierre las manitas del bebe llevándolas a la altura de sus ojos, ciérrelas, paselas por su cabezita. Nuevamente abra las manitas del bebe y ahora páselas por los ojos de Usted, por su cara y por su cabeza.  Este tipo de acercamientos permiten al bebe estimular sus reflejos y en el plano afectivo le brinda un halo de seguridad al acercarle su rostro.

5 a 10 meses



Afectivo - Social: descubriendo el mundo
Provéase de juguetes de plástico suaves y pequeños. Ahora siéntese con el bebe al suelo y ofrézcale un juguete para que lo tome y se lo lleve a la boca, una vez que lo chupa intente quitárselo para que el bebe realice fuerza con las manitas. Continúe con el resto de los juguetes de tal forma que estimule las manitas del bebe a la par que lo lleva a descubrir el entorno que le rodea mediante los objetos que le está proporcionando.