lunes, 1 de agosto de 2011

0 a 4 meses


Psicomotricidad: primeros reflejos
A partir del nacimiento  la vida mental del bebe se caracteriza por el ejercicio de sus primeros reflejos; visuales, succión, aprehensión, etc. Por tal motivo la actividad del día se enfoca a estimular el reflejo de los parpados ante un estimulo sonoro o táctil. Provéase de objetos sonoros como cascabeles o sonajas, tela suave, esponja pequeña o cualquier objeto delicado que tenga a la mano. Cargue al bebe amorosamente, en seguida emita suaves ruiditos con la sonaja  cerca de los parpados del bebe procurando atraer su mirada y observando que abra y cierre los ojitos, realice esta acción de tres a cinco segundos. Ahora tome otro de los objetos que emita sonido y vuelva a repetir la acción. Finalmente tome la tela y toque delicadamente los parpados del bebe, repita esta acción de 3 a cinco segundo y procure ser delicada con el bebe, con este tipo de actividades estará estimulado los reflejos visuales del bebe, buen inicio de semana.

5 a 10 meses


Lenguaje: la inteligencia práctica
La inteligencia practica  o actividad sensorio–motriz caracteriza esta etapa, de ahí que la  utilización y manipulación de los objetos que realiza el bebe se convierten en sus esquemas de acción preparándolo para la llegada del lenguaje. Provéase de un frasco transparente y pequeño con tapa. Póngale galletitas llamativas. Ahora siéntese con el bebe a la mesa y muestre el frasco para atraer su atención, platíquele con el silabeo e invítelo a que la imite. Repita esta acción por varias veces procurando que  el silabeo sea pausado. Posteriormente abra el frasco de las galletas e invítelo a sacarlas y meterlas al frasco o comerlas a la par que continua con el silabeo, con ello estará preparando la llegad del lenguaje en el bebe, Buen inicio de semana.
                                                                         

10 meses a 1 año



Afectivo - Social: contactos sociales
Durante esta etapa el niño puede mostrar timidez ante un extraño, especialmente si este no respeta su sensibilidad social. La actividad del día le sugiere salir de paseo con el bebe a algún centro comercial, exclusivamente para contactar con adultos. Evite realizar compras o distraerse en los instantes dedicados al bebe, concéntrese en las reacciones del bebe y apóyelo durante su recorrido al ir mirando todo un mundo de gente. Charle con él mientras caminan. De preferencia llévelo en brazos o bájelo para intentar la marcha y evite llevarlo en un carrito de paseo, pues será determinante el contacto corporal de ese instante para dar seguridad y confianza al momento de contactar con un mundo infinito de estimulos sociales. Buen inicio de semana.

2 y 3 años



Afectivo – Social : de la introversión a las transacciones
Dos: Cuando juega con otros se vuelve principalmente sobre sí mismo, sus contactos son casi exclusivamente físicos pues está iniciando a preparar su plataforma social. Juegue con el niño a la familia. Es decir invítelo a armar un escenario donde haya sombreros, bolsas, ropas de adulto, objetos de la familia etc. para jugar a ser el papa,  la mama o los hijos. Una vez que cuentan con el escenario y se han disfrazo del rol que han elegido imitar, permita que sea el niño quien inicie la acción y  se desplaye durante toda la escena le sugiero ser únicamente la observadora o  participando en lo que le pida el niño, de esta manera Usted está permitiendo al niño adentrarse a su mundo interior para construir sus primeras relaciones.
Tres: Ya es capaz de entablar relaciones sociales a la par de negociar transacciones reciprocas. Siéntese con el niño a jugar un juego de mesa sencillo ya sea la lotería o el memorama. Enseñe las reglas del juego al niño, compartiéndolo que quien gane tendrá derecho a un premio, el cual podrá ser elegido por el ganador. Concluido el juego el ganador tendrá que elegir su premio se Usted o el niño, permita que el niño se percate de la transacción es decir el premio elegido, con ello estará participando en la capacidad de aceptación al  transaccionar actos. Buen inicio de semana.

sábado, 30 de julio de 2011

Paraíso Infantil


LA INOCENCIA del niño obsesiona durante toda su vida a la gen­te inteligente. La quieren repetir: la misma inocencia, el mismo asombro, la misma belleza. Ahora adulto la vive como un eco lejano; parece como si la hubiese visto en un sueño.
Toda  religión nace de la cautivadora experiencia de la in­fancia, del asombro, de la verdad, de la belleza y de la hermosa dan­za de la vida en todas las cosas. Los cantos de los pájaros, los colo­res del arco iris, la fragancia de las flores recuerdan al niño, que ha perdido el Paraíso, en lo más profundo de su ser.
No es una coincidencia que todas las religiones del mundo ten­gan en sus parábolas la idea de que una vez el hombre vivió en el Paraíso y de alguna manera, por alguna razón, fue expulsado de él. Hay diferentes historias, diferentes parábolas, pero significando una verdad sencilla: estas historias son sólo un modo poético de decir que todo hombre nace en el Paraíso y después lo pierde. Los retrasados, los poco inteligentes, lo olvidan por completo.
Pero las personas inteligentes, sensibles, creativas, siguen es­tando obsesionadas por el Paraíso que una vez conocieron y que ahora permanece en ellas como una tenue memoria, difícil de creer y empiezan a buscarlo de nuevo.
La búsqueda del Paraíso es nuevamente la búsqueda de tu in­fancia. Por supuesto, tu cuerpo no será ya el de un niño, pero tu conciencia puede ser tan pura como la de un niño. Este es el se­creto del camino místico: hacerte de nuevo un niño inocente, sin contaminarte, sin saber nada, todavía cons­ciente de todo lo que te rodea, con un profundo asombro y sentido del misterio que no puede ser desmitificado.




jueves, 28 de julio de 2011

0 a 4 meses


Lenguaje: la suave voz maternal
Durante el momento de vigilia del bebe siéntese con el y leale un cuento sencillo, con la finalidad de que escuche su voz bajo la perspectiva de la lectura. Procure leerle con énfasis y emotivamente con la finalidad de compartir emociones y afectos en su bebe.

5 a 10 meses


Lenguaje: balbuceos
Provéase de imágenes de animales que emitan sonidos de la vida cotidiana como la vaca, el perro, el gato, etc, Ahora siéntese con el bebe a la mesa; muéstrele una imagen, diga el nombre del animal y posteriormente haga el sonido del animal que mostró ( ejem. vaca=muuuu, perro=guau guau) ahora invite al bebe que imite el sonido. Repita la acción con todas las imágenes, con ello participa con el bebe para emitir sus primeras palabras