viernes, 22 de julio de 2011

como inician las guerras?



El legado de la INOCENCIA

-Papi -dijo un niño de diez años-, ¿cómo empiezan las guerras?
-Bueno, hijo -dijo el padre-, supongamos que América se pelea con Inglaterra...
-América no está peleada con Inglaterra -interrumpió la Madre.
-¿Y quién ha dicho que lo estuviera? -contestó papi visible­mente irritado-. Le estoy contando al niño un caso hipotético.
-¡Ridículo! -dijo la Madre con un bufido-. Le estás metien­do en la cabeza al niño toda clase de ideas equivocadas.
-¡Nada de ridículo! -replicó el Padre-. Si te hace caso a ti nunca tendrá ninguna idea en la cabeza.
Justo cuando iban a empezar a tirarse los platos a la cabeza, el hijo volvió a decir:          
-Gracias, mami; gracias, papi. Ya no tendré que volver a pre­guntar cómo empiezan las guerras.

Una simpleza de historia que encierra una reflexión universal...buen fin de semana...cbf

jueves, 21 de julio de 2011

0 a 4 meses


Psicomotor: descanso corporal
Recueste al bebe boca arriba y mueva suavemente cada una de las partes de su cuerpo, de tal manera que lo vaya recorriendo en su totalidad. Con ello estará brindando al bebe un breve descanso corporal necesario para su crecimiento y desarrollo corporal.

5 a 10 meses


Psicomotor: Rodando mi cuerpo
Recueste al bebe sobre una colchoneta y ruédelo suavemente de tal forma que todo su cuerpo pase de una a otra postura. Charle con él y palpe su cuerpo a la par que va rodándolo suavemente, con ello el bebe estará experimentando diferentes perspectivas de su cuerpo a la par que Usted participa en su desarrollo corporal.

10 meses a 1 año


Psicomotor: Mis primero pasos
Provéase de varios juguetes  pequeños. Coloque al bebe boca abajo en la posición de gateo, ahora tome uno de los juguetes y páselo por abajo y por arriba del bebe de tal forma que atraiga su atención al momento de trasladar el juguete de un lugar a otro. Realice nuevamente la acción con otro juguete con ello el bebe mantiene la postura de gateo preparándolo a su   futura  marcha, a la par que estimula su capacidad de visualización.

2 y 3 años


Psicomotor: preparando la pinza de los dedos
Provéase de una tabla pequeña con orificios y pijas pequeñas para insertar. Ahora siéntese con el niño a la mesa a insertar las pijas en cada uno de los orificios permitiéndole  el ensayo y error durante la actividad. Con ello prepara la pinza de los dedos en el niño para una futura escritura.

miércoles, 20 de julio de 2011

0 a 4 meses


Psicomotor: observando y reaccionando a estímulos
Acueste al bebe boca arriba y coloque un móvil cercano a sus manitas, motívelo para que intente alcanzarlo. Repita esta acción por varias veces para que el  bebe ejercite sus músculos de tal manera que inicie a perder la posición fetal.

5 a 10 meses


Psicomotor: Sintiendo mi respiración
Acueste al bebe boca arriba  en ropas ligeras. Coloque la palma de sus manos sobre el abdomen del bebe y presione muy suavemente para estimular la respiración abdominal en el bebe. Vuelva a repetir la acción ahora solo con la punta de los dedos muy suavemente a la par que charla con el. Finalmente coloque un cojín suave sobre el abdomen del bebe y presione suavemente. Es importante que esta actividad la realice con alta precaución cuidando que la presión que ejerza sobre  el bebe sea delicada y suave.