lunes, 27 de junio de 2011

10 meses a 1 año



Perceptivo-Cognitivo: (preparando la futura lectura y escritura)
Sentado en la mesa juegue con el niño a hablarle cerca de un oído y posteriormente cerca del otro oído para que voltee a buscar el sonido, repita la acción por varias veces. Ahora provéase de fotografías de la familia acompañadas del nombre de cada una  mediante un texto grande (máximo 5). Juegue a decir el nombre de una fotografía a la vez que la pone al frente del niño y lee el nombre en el texto, posteriormente llévela cerca de un oído para que el niño intente buscar la imagen, repita la acción con el resto de las imágenes, procure decir en voz alta el nombre de la imagen a la vez que señala el texto pues con ello está iniciando al niño a familiarizarse con su futura lectura y escritura.

2 y 3 años


Perceptivo-Cognitivo:  (preparando la futura lectura y escritura)
Provéase de cinco láminas con sus respectivos textos, procure que cada lámina cuente con un solo texto con letras grandes. Siéntese con el bebe a la mesa y muéstrele una a una de las laminas  a la vez que va leyéndole el texto, ahora pídale al niño que le diga el nombre de cada una a la par que señala el texto. Posteriormente proporciónele una hoja y una crayola para que al finalizar de leer cada texto el niño imite escribir cada palabra en el momento que se la lee. Con esta actividad está estimulando la futura lectura y escritura en el niño. Es Importante no fraccionar los texto emitiendo el nombre de las letras pues solo creara un conflicto cognitivo en el niño por lo que se le recomienda leer de corrido cada texto. 

viernes, 24 de junio de 2011

0 a 4 meses



Tolerancia
Fin de semana y ante la crianza de un bebe no todo se torna color de rosa. Por ello sugiero realizar una revisión a su estado anímico respecto a sus niveles de tolerancia, Y que gana con ello? Resulta complicado dar recetas respecto a los estados emocionales. Sin embargo revisar su tolerancia le permite contribuir con su salud emocional. Sera mediante la empatía, uno de los ingrediente de la  tolerancia, quien le permitirá ponerse en los zapatos de bebe observándose que tanto tolera o rechaza los arranques emocionales del bebe, sus llantos incesantes a cualquier hora del día, las demandas de atención a mitad de la noche, etc. Al observarse se permite conocerse y en especial  sabrá cuando delegar la responsabilidad para cargar batería emocional o bien descubre que no le agrada estar cercana al bebe?. El resultado es la toma de conciencia de nuestra verdadera TOLERANCIA…buen fin de semana...cbf

5 a 10 meses



Tolerancia
Fin de semana y ante la crianza de un bebe no todo se torna color de rosa. Por ello sugiero realizar una revisión a su estado anímico respecto a sus niveles de tolerancia, Y que gana con ello? Resulta complicado dar recetas respecto a los estados emocionales. Sin embargo revisar su tolerancia le permite contribuir con su salud emocional. Sera mediante la empatía, uno de los ingrediente de la  tolerancia, quien le permitirá ponerse en los zapatos de bebe, observándose que tanto tolera o rechaza los arranques emocionales del bebe, sus llantos incesantes a cualquier hora del día, las demandas de atención a mitad de la noche, etc. Al observarse se permite conocerse y en especial  sabrá cuando delegar la responsabilidad para cargar batería emocional o bien descubre que no le agrada estar cercana al bebe?. El resultado es la toma de conciencia de su verdadera TOLERANCIA…buen fin de semana...cbf

10 meses a 1 año



Tolerancia
Fin de semana y ante la crianza del niño que está dejando de ser bebe no todo se torna color de rosa. Por ello sugiero realizar una revisión a su estado anímico respecto a sus niveles de tolerancia, Y que gana con ello? Resulta complicado dar recetas respecto a los estados emocionales. Sin embargo revisar su tolerancia le permite contribuir con su salud emocional. Sera mediante la empatía, un ingrediente de la  tolerancia, quien le permitirá ponerse en los zapatos de niño, observándose que tanto tolera o rechaza los arranques emocionales del niño, sus llantos incesantes a cualquier hora del día, las interferencias incesantes del adultos que vive en casa respecto a la crianza, las demandas de atención del niño a mitad de la noche, su desplazamiento incesante, etc. Al observarse se permite conocerse y en especial  sabrá cuando delegar la responsabilidad para cargar batería emocional o bien descubre que no le agrada estar cercana al bebe?. El resultado es la toma de conciencia de nuestra verdadera TOLERANCIA…buen fin de semana...cbf

2 y 3 años


Tolerancia
Fin de semana y ante la crianza del niño que ha dejado de ser bebe no todo se torna color de rosa. Por ello sugiero realizar una revisión a su estado anímico respecto a sus niveles de tolerancia, Y que gana con ello? Resulta complicado dar recetas respecto a los estados emocionales. Sin embargo revisar su tolerancia le permite contribuir con su salud emocional. Sera mediante la empatía, uno de los ingrediente de la  tolerancia, quien le permitirá ponerse en los zapatos de niño, observándose que tanto tolera o rechaza los arranques emocionales del niño, sus llantos incesantes a cualquier hora del día, las interferencias incesantes del adultos que vive en casa respecto a la crianza, las demandas de atención del niño a mitad de la noche, el apego tan pronunciado hacia usted, etc. Al observarse se permite conocerse y en especial  sabrá cuando delegar la responsabilidad para cargar batería emocional o bien descubre que no le agrada estar cercana al bebe?. El resultado es la toma de conciencia de nuestra verdadera TOLERANCIA…buen fin de semana...cbf

jueves, 23 de junio de 2011

0 a 4 meses


Psicomotricidad
Recostado boca arriba ruede al bebe por la cama de tal forma que quede boca arriba o boca abajo, semejando un rodillo con movimientos suaves y rítmicos. Ahora provéase de una pelota grande de playa y coloque al bebe sobre la pelota recostado boca abajo, mézalo suavemente sin soltarlo en diferentes direcciones, cuide que la pelota ruede ligeramente. Con ello esta iniciándolo en el equilibrio de sus músculos y a su vez a pasar de la posición fetal a la posición supina.