A partir del nacimiento si el
niño duerme con mama o papa por breves espacios o toda la noche será una manera
de brindarle regocijo a un nuevo bebecito. Sin embargo prolongar esa conducta mas
allá de un año con los padres crearan en él niño un estado de dependencia o apropiamiento del espacio donde duermen los padres. Debo aclarar
que la separación del niño de los padres al dormir deberá ser gradual. Es decir
iniciarlo entre los seis u ocho meses para llevarlo
a dormir a su cuna....será una
forma de desprenderse gradualmente de los padres.
La separación comienza al
final del primer año y se completa poco a poco. Si esta separación se presentara
en el niño repentinamente, es decir casi al nacer, dejara en el niño una
nostalgia insatisfecha del calor de la madre. O contrario a ello cuando un niño duerme más allá de los dos
años con los padres, se presenta una conducta de dependencia y de apropiación del
espacio. Llevándolos a una interminable letanía caracterizada por los intentos
diarios de regresar al niño a dormir solo.
Resulta desgastante tanto para los
padres como para el niño salir de un sueño profundo para satisfacer una
necesidad de compañía. Y ante estas situaciones solo te sugiero iniciar al niño a
dormir en su propio espacio alrededor del año, lo estarás iniciarando a adaptarse a su propio espacio y sentirse cobijado por
el entorno que mama le provee previamente para conciliar un sueño apacible y
regocijante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarme tus comentarios