domingo, 20 de junio de 2021

¿Por qué hay niños que no aprenden?

Porque son múltiples los factores que influyen el aprendizaje en niños y niñas.

Porque integra inadecuadamente estímulos, conductas, aprendizajes que vienen a desestabilizar el desarrollo normal de su crecimiento.

Porque la cadena funcional de crecimiento no es abordada adecuadamente alterando el desarrollo normal de un niño o una niña. En otras palabras, la cadena funcional genera inestabilidad generando trastornos en el aprendizaje.

Aprendizaje


Todos los elementos de la familia influyen en la educación de niños y niñas, los directamente responsables de su aprendizaje son los padres, son ellos quienes moldean la escala de valores que pretendan lograr según las metas y expectativas a lograr en la formación de sus hijos. Cada familia tiene sus propias características, las cuales son una consecuencia de su formación, su estilo de vida o su nivel socioeconómico. La dinámica familiar, la armonía o desarmonía, la organización de los papeles de autoridad, guía, derechos y obligaciones todo ello viene a repercutir en la formación de un niño o la niña. Cuando él o ella se encuentran en la etapa escolar la actitud comprensiva de los padres hacia las dificultades escolares que lleguen a presentar les resultara ampliamente benéfica contrario a la exigencia adusta sin ninguna explicación o justificación. La comprensión respecto al como aprende un niño o una niña conduce a la valoración real de sus capacidades y debilidades y a conocerlos realmente para hallar los mecanismos idóneas en aras de contribuir con ellos y ellas, la finalidad es  lograr balancear los posibles desfaces de aprendizaje que llegue a presentar. El desarrollo físico y mental de un niño o niña depende de dos fuerzas principales; su potencial genético y equipo biológico por un lado y por otro  la estimulación ambiental que reciba. Si un niño no oye hablar a su alrededor no aprenderá hacerlo. Un niño que vive en un ambiente poco estimulante no puede lograr un nivel de desarrollo optimo, contrario a un niño de su misma edad que recibe suficiente estimulación. Es valioso reconocer que como madre o padre cuando estimulas a tu hijo o hija acerca de distintos acontecimientos sean intelectuales, artísticos, reflexivos o académicos los ayudas ampliar su visión del mundo.

domingo, 13 de junio de 2021

Las relaciones como practica espiritual

Mientras el mundo de conciencia egotista y todas las estructuras sociales, políticas y económicas, que este creo, entran en su etapa final y se destruyen, las relaciones entre hombres y mujeres reflejan el profundo estado de crisis en el que la humanidad se encuentra ahora. En la medida en que los humanos se han ido identificando cada vez mas con la mente, la mayoría de las relaciones no se arraigan en el Ser, se convierten en una fuente de dolor y permanecen dominadas por los problemas y el conflicto. Ahora hay millones de personas que bien solas o como padres solteros incapaces de establecer una relación íntima, o renuentes a repetir el drama demente de relaciones pasadas. Otros saltan de una relación a otra, de un ciclo de placer y dolor a otro, en busca de la meta esquiva de realización a través de la unión. Otros se comprometen y continúan juntos en una relación disfuncional -en la que prevalece la negatividad- por el bien de los hijos, por la seguridad, la fuerza de la costumbre, el miedo a estar solos o algún otro arreglo beneficioso e incluso por la adicción inconsciente del drama emocional. Sin embargo, cada crisis supone una oportunidad. Si las relaciones energizan y magnifican los patrones de la mente egotista y activan el cuerpo del dolor, como ocurre en estos tiempos, ¿Por qué no aceptar este hecho, mas que tratar de escapar de él? ¿Por qué no cooperar con el en lugar de evitar las relaciones o continuar persiguiendo el fantasma de un compañero ideal como respuesta a sus problemas o como un medio para sentirse realizado? La oportunidad que esta oculta en cada crisis no se manifiesta hasta que todos los hechos de una situación dada se reconocen y aceptan completamente. Mientras Usted los niegue, mientras trate de escapar de ellos o desee que las cosas sean diferentes, la ventana de la oportunidad no se abrirá y Usted permanecerá atrapado en esa situación, que continuara siendo la misma o se deteriorara más. El reconocimiento y la aceptación de los hechos traen consigo un cierto grado de libertad. Por ejemplo, cuando Usted sabe que no hay armonía y se da cuenta de ese hecho, a través de ese conocimiento ha aparecido un nuevo factor y la falta de armonía no puede permanecer sin cambiar. Cuando Usted sabe que no esta en paz, su conocimiento crea un espacio tranquilo que rodea a su falta de paz en un abrazo amoroso y tierno que lo transmuta y lo convierte en paz. Así pues siempre que su relación no funcione, siempre que lo enloquezca a Usted y a su pareja, alégrese. Lo que era inconsciente esta saliendo a la luz. Es una oportunidad de salvación. Todo el tiempo este consciente de ese momento, particularmente de su estado interior. Si hay rabia sepa que hay rabia, si hay celos, actitud defensiva, impulso de discutir, necesidad de tener la razón, una frialdad interior que pide amor y atención, o dolor emocional de cualquier tipo, lo que sea, conozca la realidad de ese momento y este atento a ese conocimiento. La relación entones se volverá en su practica espiritual. Las relaciones nunca antes han sido tan problemáticas ni han estado tan cargadas de conflicto como ahora. Como habrá notado, su objetivo no es hacerlo feliz o realizarlo. Si Usted continúa persiguiendo la meta de la salvación a través de una relación se desilusionará una y otra vez. Pero si Usted acepta que su relación es para hacerlo consciente en lugar de feliz, entonces si le ofrecerá salvación y Usted se sintonizará con la conciencia superior que quiere nacer en este mundo. Para quienes se aferran a los patrones antiguos, habrá cada vez más dolor, violencia, confusión y locura.

lunes, 7 de junio de 2021

Yo Soy Yo

El niño o la niña es el o ella, poseen su propio valor, el camino que emprenderán para descubrirlo iniciara en la familia.

Ellos y ellas aprenderán que existen mas niños y niñas parecidos a ellos, más el reto será descubrir en que reside su valor propior, su autenticidad, su integridad.

Cuerpo, mente, pensamientos, sentimientos e ideas son el punto de partida de todo niño o niña al vivenciar, experimentar, conflictuarse y hasta frustrarse en su día a día hasta llegar al punto de aceptarse para reconocerse.

Sus conductas, habilidades, capacidades son aceptadas por ellos cuando descubren su origen, de donde vienen, como sucede, cuando se activan, como las proyectan ¿a quién sorprenden o afectan? ¿Cómo se sienten? y eso solo sucede cuando ellos y ellas experimentan la vida.

Sueños, ideales, fantasías o anhelos les pertenecen y cuando se saben dueños de ellas, activan el poder de SER ellos y ellas.

Saberse poseedor (a) de sus triunfos y éxitos los deja con un tremendo sabor a valía. Saberse causante (a) de sus errores o fracasos los deja enardecidos de insatisfacción o frustración, más siempre que se saben poseedores de valía salen adelante.

Cuando conocen su intimidad descubren que se pertenecen. Al hacerlo llegan a quererse, a sentir amistad hacia todo su cuerpo, llegan a sentirse capaces de activar sus capacidades y ser valorados por ellos mismos.

Ellos y ellas al quererse y estimarse llegan aceptarse tal cual son, llegan a comprenderse cuando se desconciertan o desconocen. Se impregnan de valor y optimismo para solucionar incógnitas que se les presentan e irse descubriendo cada vez más y más.

Lo que quieren, dicen, piensan, sienten o hacen es parte de su Ser y aprenderán a tornarlo virtuoso o defectuoso a medida que experimenten, a medida que descubran lo que los hace sentir bien o mal. 

Un examen de conciencia para ellos y ellas es realmente abrumador, porque no hay poder humano que los haga cambiar de proceder si nunca han experimentado desde sus entrañas los efectos de hacer el bien o el mal. Cuando realmente se conocen; un examen de conciencia es la acción mas purificante que les llega a suceder.

Cuando ellos y ellas descubren que pueden pensar, sentir, ver, oír, decir, hacer aprovechan sus recursos para acercarse a los demás y darle sentido a su vida. En concreto cuando ellos se pertenecen se saben felices, íntegros y con bastas oportunidades para reestructurarse si se llega a requerir.