martes, 5 de marzo de 2019

Enuresis


Enuresis; La enuresis es la expulsión de la orina de forma incontrolada y no intencionada que ocurre habitualmente durante el sueño. Conviene considerar si el niño (a) tienen la edad suficiente para controlar los esfínteres (22 a 24 meses). Es importante analizar la historia familiar y, sobre todo, considerar las conductas fóbicas en la vida del niño; miedos, tartamudez, inseguridades los síntomas de conflicto emocional muchas veces son causantes de la enuresis. El primer paso para el tratamiento del niño (a) enurético consiste en un examen físico, una vez examinado el tracto urinario y constatada su normalidad, debe considerarse el problema desde el aspecto psicológico. Los pasos óptimos para lograr el control de la orina podrían ser los siguientes; Propiciar un ambiente libre que no le produzca tensión al niño (a), hablo de que no se le esté repitiendo constantemente ve al baño, no te vayas a mojar, cuidado y te haces en los calzoncillos a mayor presión mayor tensión urinaria lo cual reprime el control de la misma. Llévalo (a) constantemente al baño, enséñale a subir y bajar los calzoncillos, a esperar la expulsión de la orina, a limpiarse son habilidades para desarrollar que les darán confianza al orinar. Refuerza las idas al baño y felicita o premia el esfuerzo que realiza para orinar en el baño. Repite de forma detallada y precisa las instrucciones para orinar en el baño. Omite las advertencias si se moja los calzoncillos y aprovecha el accidente para decirle que esa sensación de expulsar la orina deberá hacerla en el baño. Finalmente premia los pantalones secos y presta mucha atención a las recaídas.  

miércoles, 27 de febrero de 2019

martes, 26 de febrero de 2019

Como hablar a un niño (a) para protegerse


He preparado una serie de respuestas del cómo le hablaría a un niño o una niña cuando de protegerse se trate, es mi pensar visto desde lo que considero adecuado y lo pongo a tu disposición para elegir lo que gustes. La finalidad es desarrollar habilidades de protección en ellos.
  • Cuando estés solito en casa solo abre la puerta –si al preguntar ¿quién es? es una voz que reconoces. Y si tienes indicaciones de mama o papa de no abrir, entonces quédate en silencio.
  • Si estas solito en casa, aléjate de los peligros como; la estufa, los cables, las alturas, enchufes o herramientas porque si te sucede algo no abra quien te ayude.
  • Cuando estés solito en casa y sufres un accidente, llámanos de inmediato, sabes dónde están los números de emergencia.
  • Cuando un extraño te pida ayuda, míralo directamente a los ojos, tu corazón te dirá si es verdad que necesita ayuda.
  • Cuando alguien te amenace usa palabras seguras y da aviso algún adulto que tengas cerca.
  • No temas decir quién te amenazo, es mejor hablar, que quedarse con miedo todo el tiempo, tendrás a ese niño o adulto cerca de ti constantemente.
  • Si en la escuela no te quieren, no te preocupes, mejor ocúpate de quererte a ti.
  • Si te pegan en la escuela serena de inmediato el corazón y avisa a un adulto.
  • Si pegas, te van a pegar y nos sancionaran a ambos.
  • Cuando te digan cosas feas di de inmediato a tu corazón que estás ahí para protegerlo.
  • Cuando te quiten tus pertenencias, no pegues para que te las devuelvan o corras para recuperarlas mejor da aviso y si no te las devuelven ocúpate en calmar a tu corazón.
  • Cuando vayas al baño de tu escuela no te quedes mucho tiempo ahí, haz pipi o popo y sal de ahí.
  • Si te quedas mucho tiempo en el baño de otro lugar que no sea la casa puede ser peligroso porque no sabes quien entrara.




Alto_ Medidas de Seguridad

Te dejo una serie de imagenes para fortalecer la seguridad de los niños. Imprimirlas, colocarlas a su alcance o dejarlas en su mochila es un medio de aprendizaje sobre su seguridad permanente.



El resto de las imagenes las puedes descargar del siguiente enlace