martes, 23 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
Propiciando la identidad del bebe
Al nacer él bebe aún se concibe como una
extensión de mama, no posee identidad, no se concibe como un ente diferente a
mama o papa e iniciarlo a percibirse, sentirse e identificarse es ideal sobre
todo después de los cuatro meses cuando él bebe tiene más periodos de vigilia.
Para ello toma previamente fotos del bebe durmiendo, bañándose o cambiándolo para
iniciar armar un gran álbum de identidad del bebe. Por cada evento toma solo
una foto, imprímela de preferencia en tamaño grande e inicia a armar su álbum para
cuando él bebe este despierto muéstrale quien está ahí, que hace, como se
llama, que tiene, con que duerme es decir propicia una charla con tres fotos
tomadas en cualquier momento de su rutina
y pasada una semana toma otras tres fotos pero de otro momento de su
rutina como al comer, salir de paseo o visitar a la familia, Repite la
actividad de tal manera que al ir creciendo tu bebe tenga registrada su vida
diaria será el preámbulo para identificarse!
¡Autodescrubrirse!
Que niños y niñas inicien a descubrirse
como entes diferentes a mama o papa les lleva un tiempo considerable sobre todo
entre el año y los dos años. Para esta edad los pequeñitos no toleran que otro
bebe los toque, tome sus juguetes e incluso que abracen a su mama o papa pues los
concibe de su propiedad, no permiten ni aceptan injerencias de otros por lo que
iniciarlos autodescubrise es el medio para enseñarles a compartir y socializar.
Para ello propicia eventos por lo menos una vez por semana con finalidad de
acercar al niño o niña a otro tipo de vida quizá un animalito, un flor, una
árbol, el agua y al hacerlo tómale fotos, después solo selecciona las más
significativas, tres o cuatro, para mostrárselas y platicar con él o ella
respecto a; con quien estuvo, que hizo, como se llama, que tenía, donde fue, etcétera.
Aprovechar este tipo de experiencias para llevar a tu bebe a diferenciarse de
otro tipo de vida será ideal para ayudarle autodescubrirse. Pasada una semana
vuelve hacer lo mismo ahora con bebes, niños, niñas, adolescentes,
jóvenes, adultos, ancianos. Tomar una foto al bebe en distintos entornos en la
medida de tus posibilidades es idóneo para preguntarle; con quien está, como se llama, que
es de él o ella todo lo que charlen acerca de esa foto llevara a tu bebe a
autodescubrirse poco a poco y si vuelves a repetir la experiencia pasado un mes estarás contribuyendo con su identidad.
¡Descubrirse!
Después de los tres años descubrirse
es una verdadera hazañas para niños y
niñas, aunque ya tienen noción de
ellos aún no poseen la claridad de ser entes distintos a otros lo percibes por
sus rabietas, sus crisis cuando no sabes porque pelean, es tal su ira que a
veces necesitan descargarla para sentirse, para descubrirse. Suena ilógico pero
es parte de su naturaleza pues se están desprendiendo del ego, están
experimentando la frustración, la tolerancia, el saber esperar, están
aprendiendo a vivir y descubrirse. Por ello todo estado anímico, excepto la
ira, que captures de tu hijo en una foto es ideal para llevarlo a descubrirse en
momentos que reflejen su intimidad sea al jugar, al abstraerse en sus tareas,
al comer, su alegría al estar con mama o papa es decir busca capturar en una fotografía
estados anímicos positivos para charlar con el niño o la niña acerca de quiénes
son, como se llaman, que les gusta, como se sienten lo importante es destacar
la emoción vivida en distintas situaciones. Por cada foto que tomes deberás
hacer una selección precisa de los estados más significativos para propiciar la
charla con el niño procurando que sean pocas fotos para centrarte en el estado
anímico que elijas. No tomes fotos de tu hijo
o hija en plena ira o crisis porque de
mostrárselas mas tarde solo los devalúas, son estados anímicos que no vale la
pena fotografiar basta sentirlos para superarlos. Si realizas este tipo de prácticas
por lo menos una vez por mes te aseguro que estarás llevando al niño a descubrirse
y sentirse.
¿Como te llamas?
La formalidad de los preescolares es
una realidad, saben decir su nombre, saben si son niños o niñas e incluso
como se llama mama o papa pero lo que aún no sucede con ellos es conocerse, sentirse,
identificarse. Y esto es muy natural pues llevara una largo tiempo para que niños y niñas se conozcan a sí mismos, como también es real que puedes contribuir con ellos si desde
hoy propicias su identidad, el cómo hacerlo es muy simple solo requieres de comprarles
una linda agenda, libreta o cuaderno para que se dibujen. Se trata de motivar
el dibujo de ellos en esa libreta por lo menos una vez por semana. Cuando entregues
la libreta elegida y unos lindos colores a tu hijo o hija pídele que se dibuje
y registre su nombre. Pasado un tiempo pídele que se dibuje en la siguiente
hoja, dale intimidad para hacerlo, sin hablarle y para cuando haya terminado
pídele que te platique; a quien dibujo, que hace, como se siente, que piensa de lo que dibujo… todo
intercambio de palabras deberá estar enfocado a llevar al niño a identificarse
procurando que la charla sea corta y centrada en él o ella. Pasada una
semana vuelve a pedir a tu pequeño que se dibuje en esa libreta para después
charlar acerca de lo que dibujo. De continuar haciendo lo mismo semanalmente hasta dejar que el niño lo haga por sí mismo, esa libreta se convertirá en su intimidad, abras
iniciado a tu pequeño a llevar su diario íntimo respecto a; ¿Quién es?, ¿Qué es?
¿Cómo es? ¿Que lo motiva? para cuando sea un adulto sepa realmente quién es y
no solo sepa cómo se llama.
Conocerse; la valía de la integridad
Conocerse es la valía de la
integridad, me queda claro que uno es
integro si se conoce realmente por ello
propongo iniciar a los escolares en esta maravillosa aventura sera como legarles una herencia divina ¿Porque? A que madre o padre no le gustaría llevar a
su hijo o hija a conocerse. Si los niños saben -quiénes son- sabrán que quieren hacer con su vida. Solo requieres
observar a tu hijo o hija por lo menos una semana para
identificar con precisión sus cualidades, habilidades, gustos e inclinaciones
es decir; ¿le gusta el dibujo? ¿ama su tablet? ¿su móvil? ¿le encanta la
lectura? ¿escribir? ¿pintar? todo aquello que lo atraiga poderosamente es
viable para decidir que recurso le acercaras para conocerse por ejemplo: si no
suelta su móvil asegúrate de bajarle alguna aplicación que le permita al niño pintar,
dibujar o jugar respecto a lo siguiente; que es, como es, que le gusta,
disgusta, enoja… solo requieres asegurarte de enseñarle a emplear la aplicación
que decidas, darle el preámbulo del que hacer y como resguardar lo que hace. Lo
mismo puedes hacer con una tablet y si se trata de la lectura o escritura
puedes comprar un diario para que realicen sus propios guiones de vida. Si
enseñas al niño a escribir unas letras acerca de ellos para después leerse o
mirarse en su intimidad lo guías al arte de escribir, leer o pintar pero lo más
valioso: los enseñas a descubrirse. De convertir cualquiera de las opciones que
te he dado en un hábito llevaras a tu hijo
o hija a conocerse e iniciarlos en el
peldaño de la integridad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)