- No le pidas que se comporte
- No te disgustes o enfades frente al niño por su timidez
- No le manifiestes excesiva preocupación
- No pidas que te diga porque es tímido
- No actúes sobreprotectoramente
- No castigues su conducta tímida del niño
- No manifiestes sarcasmo, burla o menosprecio por la timidez del niño
miércoles, 22 de febrero de 2017
Lo que no se debe hace cuando un niño es tímido
Que se debe hacer ante la timidez
- Rescata al niño de preguntas adultas
- Busca espacios donde el niño se sienta a gusto
- Acompáñalo en sus titubeos y después déjalo que se aclimate
- Manifiéstale una actitud comprensiva
- Refuerza tu afecto por el niño mediante palabras cálidas
- Aumenta la seguridad en ti y en el niño
- Analiza que le produce timidez al niño para crearle recursos que lo ayuden a superarla
- Propicia encuentros entre el niño y niños de su edad, diferente a su entorno escolar
- Genera encuentros entre el niño y voces adultas de otros entornos
- Acompáñalo (a) en sus nuevas experiencias al contactar con desconocidos
- Refuerza y anima sus primeros intentos por contactar con otros
- Alienta constantemente la comunicación por diferentes medios; telefónica, internet, mail, presencial, familiar, amigos.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Estimulando la cabecita del bebe.
Las sensopercepciones, es decir mirar y sentir el entorno que rodea al bebe, es una forma ideal para estimular su pensamiento puedes hacerlo diariamente por unos segundos cuando esta despierto tu bebe haciendo lo siguiente: toma un juguete muéstralo al bebe, di su nombre y colócalo a un lado, muy cerca, lejos, entre sus manos espera a que reaccione con la cabecita o la mirada en ello consiste el ejercitamiento (voltear o mirar). Vuelve a repetir la acción: mostrar el juguete, hablarle y colocarlo en diferentes posturas. Realiza lo mismo pasada una semana con otro tipo de juguete, cuidando que sea mediano y con una intervención rápida y ligera de palabras.
Estimula volúmenes en niños de 1 año
Las sensopercepciones, es decir mirar y sentir, es la vía
para estimular el pensamiento del niño de esta edad. Puedes iniciarlo a
contactar con volúmenes para ello solo prepara pelotas de dos tamaños grande –
pequeña. Sentados al piso y a un mismo nivel jueguen a rodar las pelotas, primero
una y después la otra. Al iniciar a jugar procura hacer énfasis en el tamaño,
el color e invita al bebe a ir por la pelota gateando. Realiza la misma
alternativa cambiando de postura es decir uno frente a otro, muy cerca, muy
lejos, a un lado, al otro y con otro tipo de material que ruede como globos, botellas, tapas, rollos
de papel, naranjas, manzanas, limones etcétera. Realiza la misma propuesta
pasada una semana alternando los materiales propiciaras habilidades a nivel
psicomotor grueso, fino, percepción, lenguaje y más… es como estimular
integralmente el pensamiento de tu bebe.
Estimula volúmenes en niños de 2 años
Para estimular volúmenes en pequeñitos de 2 años las
burbujas son ideales para percibir el efecto del agua con jabón y un popote o
bien puedes comprarlas, solo requieres invitar al bebe a mirarte como haces
burbujas. Inicia lanzando burbujas al
aire y pide al niño que las atrape, después haz burbujas grandes muy grandes y lánzalas
alto, muy alto, di al niño su nombre, su tamaño espera a que la atrape y vuelve
hacer otra burbuja, solo que ahora procura que sea pequeña lanzándola a una misma
distancia e invitando al niño a atraparla. Lo importante de la propuesta es
hacer burbujas en un primer momento grandes, muy grandes, después pequeñas a
una misma distancia para que se percate el niño de los volúmenes, más tarde
puedes hacer burbujas de diferentes tamaños, a diferentes distancias y alturas.
Llevar al niño a mirar volúmenes, distancias y formas es un juego idóneo para
estimular su pensamiento y quizá ese frasco de burbujas las puedas aprovechar
para otra ocasión haciendo lo siguiente; sentados a la mesa coloca una hoja de
papel, haz una burbuja, déjala caer en
la hoja, lenta, muy lentamente para que el niño tenga tiempo de mirar como
haces la burbuja, como cae sobre el papel y como desaparece finalmente invítalo
a diluirla con su dedito sobre la hoja.
Nota: es
recomendable que solo tú hagas las burbujas pues para esta edad al niño aun le
cuesta realizar el soplido, de querer hacerlo estará bien, solo que enséñale
previamente.
Estimula tamaños en niños de 3 años
Para estimular el pensamiento del niño de 3 años lo
recomendable es iniciarlo a conocer la forma y el tamaño. Para ello solo toma
del refrigerador verduras de una sola categoría por ejemplo una lechuga.
Siéntate con el niño a la mesa, deshojen la lechuga, comenten su color, cuenten
las hojas, fórmenlas por tamaños de la más grande a la más pequeña y viceversa
de la más pequeña a la más grande, hagan figuras con ella como casas, torres,
puentes e incluso combinando las hojas de con otras verduras para representar
figuras. Tanto forma como tamaño puedes estimular nuevamente aprovechando
distintos recursos de tu casa como frutas, galletas, cereales, semillas,
verduras, etcétera para establecer semejanzas y diferencias es decir aprovecha
toda oportunidad para hacer énfasis en que es grande y que es pequeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)