miércoles, 10 de agosto de 2016

Comunícate con tu bebe…

Desde que nace el pequeñito comunicarse con él o ella es un extraordinario medio para enseñarle hablar. Tan solo se trata de hablarle, pero hablarle con claridad, haciendo énfasis en lo que le dices. La claridad con que le hables será determinante pues llevaras al niño a escuchar vocales, fonemas, frases u oraciones. Lo importante de este primer contacto reside en no saturarlo, es decir no hablarle rápido, impulsivamente, con poca claridad o distorsionando el lenguaje lo vital es hablarle con naturalidad para llevarlo a discernir lo que escucha. Y algo muy importante cuando te comuniques con él bebe deberás estar atenta de su mirada, pues la mirada te dará la pauta para saber si te escucha él bebe. Realiza charlas cortas, sencillas, rápidas y claras por lo menos 3 veces por semana para estimular el lenguaje de tu bebe.

Palabras para estimular al bebe

Para cuando los bebes son lactantes, entre el año y año y medio, estimular su lenguaje es vital pues el pequeñito se encuentra en una faceta prelingüística y esta por pasar a una lingüística para ello sugiero estimularlo cuidando la forma en que lo haces, no es hablarle por hablarle, es hacer énfasis en tu lenguaje para que el niño te escuche. Para ello te compartiré un ejercicio rápido y simple solo imprime las láminas que te dejo en esta liga o bien emplea tu ordenador o móvil para usarlas. Se trata de mostrarle al bebe imagen a imagen (solo 3 imágenes) haciendo énfasis en las vocales invitándolo a imitarte, realiza lo mismo dos o tres veces con una lámina y hecho este primer acercamiento ahora pasa a una segunda lámina, realizando lo mismo. Pasada una semana vuelve a repetir la actividad, inicia mostrándole al bebe las láminas ya conocidas y agrega tres nuevas. La elección de las láminas irá de palabras cortas a palabras largas. La estimulación estará basada en un circuito de fonemas, es decir inicias con tres láminas  y terminas con doce para pasar a nuevas palabras. 

Frases para estimular el lenguaje



Para cuando él bebe tiene dos años es un hecho que la etapa lingüística se ha dado, es decir surge el lenguaje, pero si a tu bebe solo le escuchas decir una o dos palabritas es indicio que está requiriendo estimulación así que te invito a estimularlo y recuerda que no se trata de hablarle y hablarle se trata de precisar el estímulo. El lenguaje a los dos años se constituye por frases por lo que te compartiré una actividad para estimular esta etapa por lo menos 1 vez por semana durante 5 minutos con las tarjetas que te dejare en esta liga, una vez descargadas imprímelas o bien empléalas con tu móvil, la computadora o el celular. Se trata de trabajar 3 tarjetas para armar frases como; se baña, está comiendo, se columpia, patea la pelota. Muestra las tarjetas al niño una a una a la vez que dices la frase o  invita al pequeñito  a decirte lo que ve ahí y si no es la frase que dijiste o no habla, no hay problema, lo importante es que el niño estructure y se acerque a intentos de frases. Realiza lo mismo pero ahora con tres nuevas tarjetas y antes de iniciar reafirma las frases trabajadas el día anterior. Será como hacer un circuito de frases empiezas con 3 y terminas con 24.
La estructura de las frases solo deberán llevar 2 o 3  palabras, en eso reside la importancia de estimular el lenguaje en esta etapa. Si el niño no reacciona o no te imita no te angusties,  mucho menos te enfades con él o ella pues recién está madurando el proceso así que deberás darle tiempo para... escucharte, articular, comprender y evocar la frase. 

Charlar con secuencias



El lenguaje en niños de 3 años ya es un hecho por lo que continuar estimulándolo será importante en especial para ampliar su comunicación pues se encuentran en una etapa de dar sentido a lo que dicen. Es decir tu pequeño por ahora hace correlaciones entre lo que habla, los sucesos, las acciones, personas u objetos. Para ello te compartiré una actividad para estimular este proceso solo  descarga las láminas que te dejo en esta liga, puedes imprimirlas o bien emplea tu ordenador o móvil para trabajarlas con el niño. Se trata de abordar secuencias para entablar una charla, toma la secuencia que gustes, en las tarjetas que te compartí, muestra una a una al niño e invítalo a charlar sobre lo que ve ahí. Y si observas que le cuesta comprender o hablar ayúdale compartiéndole lo que tu vez, entablen una charla de lo que sucede en las tarjetas elegidas. Sugiero que inicies por una serie sencilla y pasada una semana emplea otra serie hasta concluir las 15 series que contienen el álbum que te he compartido.

Hablar...un don!


Así sucede el lenguaje


Hablar