lunes, 15 de octubre de 2012

Una bendición


Psicomotricidad fina


Ahora te compartiré como estimular la psicomotricidad fina en el pequeñito. Para ello provéete de una gran hoja de papel, te sugiero de rotafolio, muchas crayolas de colores llamativas y gruesas. Y solo siéntense a pintar sobre el piso.
Gran placer crearas en el bebe al mirar un mundo de colores y sobre todo tomar el que le guste, rayar, hacer garabatos, experimentar con varios colores en grandes espacios. Fabuloso acto a tierna edad de un pequeñito saberse con libertad para rayar. Y lo más valioso, no solo estimulas psicomotricidad fina estimulas; esquema corporal al desplazarse, coordinación óculo manual, clasificación, noción de color, prensión de la pinza de los dedos….fabuloso!

Una tarde de globos


Si el pequeñito se encuentra invadido de energía, que te parece si lo invitas a inflar globos. Por supuesto que para él será una faena titánica pues aun no alcanza la fuerza necesaria para inhalar y exhalar aire en el globo. Sin embargo el esfuerzo que hace con todas sus articulaciones de la boca son perfectas para estimular el lenguaje. Por supuesto que serás tu quien termine inflando los globos. Una vez inflados invita al niño a jugar con ellos. Lanzándolos arriba, cachándolos, lanzándolos a una cesta, etc. Aflora toda tu creatividad para jugar con los globos y el niño. Solo una bolsa de globos bastara para estimular ampliamente al niño…saluditos.

Generando hábitos


Si de iniciar hábitos en el niño se trata, te sugiero propiciarlos mediante conductas de la vida diaria en la vida familiar. Y como se hace? Surge de las actividades cotidianas, de los actos que realices para involucrar al niño en tareas comunes o personales como: cepillarse  los dientes, lavarse las manos,  comer correctamente, etc. Resulta todo un bagaje de conductas que por sí solas van surgiendo de las necesidades y cuidados de vida personal del pequeño y por supuesto que si estimulas a temprana edad este tipo de conductas propicias independencia, autosuficiencia y lo más relevante; valerse por sí mismo
Y te sugiero una simpleza conductual:                      
Motivar al pequeño para mantener el orden de su ropa. Ya se recogerla, ordenarla  o quizá colaborar a lavar alguna prenda, serán actos sencillos que lo llevan a desarrollar conductas de colaboración. Y en la medida que se convierta en una rutina, por si sola se vuelve un hábito. Otra forma de iniciarlo es invitarlo  a participar en las tareas de casa como  involucrarlos en el aseo de su recamara, o la limpieza de casa, tal vez el lavado de sus juguetes y hasta el regado de las plantas. Actos tan cotidianos llevaran al pequeño a sentir, participar y desarrollar habilidades en las tareas comunes  llevándolo a crear hábitos personales y familiares. Suerte y espero que me platiques como te va con  los hábitos de casa. Saludos.

viernes, 12 de octubre de 2012

Tristeza


Los tintes de la tristeza pasaron muy cerca de casa. La he tocado más de una vez, pero jamás le he permitido alojarse en el hogar, mucho menos hundirme en el abismo… y mirarla que se expande con gran velocidad por los rostros que deambulan en el camino, por las almas  que parten dejando pendientes de vida o por las líneas de sangre que amo profundamente; mi corazón llora de impotencia. Son los ingredientes que tocaron a consuelo esta semana y elevo una oración desde este minúsculo Ser evocando: 
"Que toda pena que embargue tu alma sea combatida por la fuerza del espíritu y el amor que corre por tu cuerpo cual bálsamo de Dios….
                                                         
Una abrazo para quienes viven en la tristeza o han sentido la tristeza….permitirle entrar para tomar un nuevo aliento, se vale, en breve miraras que por sí sola se aleja.

 ….retorno en breve
 

Individualidad


Masajito


Es momento de dar masaje a brazos y piernas. De los hombros a las manos y de los muslos a los pies. Y para ello recuerda que deberás emplear ambas manos, exentas de accesorios y con movimientos suaves y rítmicos siguiendo la ruta que te he compartido…saluditos