miércoles, 15 de agosto de 2012

tarde de bebes


Y qué tal si que planeas una tarde de juego con tu bebe y un amiguito de la misma edad o similar. Resulta ampliamente benéfico para iniciarlo a contactar con otros niños de su misma edad. Pues se iniciara a socializar, a compartir y aunque el momento resulte más de arrebatar juguetes o irritarse serán de gran aprendizaje ya que a esta edad todo gira en torno a ellos. Oportunidad valiosa para que tú bebe inicie a mirar a otros de su misma edad. Un instante bastara para imbuir al niño en cuantiosos aprendizajes; contactar con otros, atender  a mama para no pegar, o quitar los juguetes, atender a su propio juego, mirar su entorno, controlar todo su cuerpecito y mucho mas…serán momentos valiosos en especial para su futura integración al ámbito escolar pues estará iniciándose a respetar a los demás enhorabuena.

construye túneles


Túneles, túneles, túneles. Solo imagina que un fin de semana invitas a los amiguitos de tu pequeñito a jugar y construyen entre todos hermosos túneles…así es. Y no requieres de ninguna inversión monetaria, única y exclusivamente necesitas; una gran dosis de afecto, un poco de energía, creatividad y un radiante rostro que exprese: querer….jejeje. Verdad que eso no se compra?. Bueno me dejo de mensajes ocultos y te digo. Construyan entre todos túneles improvisados para pasar entre ellos. Solo emplea grandes sabanas, toallas, mantas, sillas que no representen peligro o taburetes para sostener las sabanas. Acógelos en su recamara y pasen por los túneles tantas veces lo deseen. Ahora solo déjalos jugar libremente. Observaras la infinidad de ocurrencias y juegos que desarrollan al ocultarse entre los túneles. Y si acompañas el juego con sus juguetes favoritos la tarde representara gozo y  diversión. Y que obtuviste con ello: el placer de iniciarlos en la creatividad, estimulas la socialización, tiendes puentes para que desprenderse de  su ego y aprenda a compartir.  Y como ya me conoces que tiendo a ser reiterativa con el afecto te digo; si lo haces;  el niño jamás olvidara cuando mama jugó con él. Bravoooo!!! por dejarte envolver  por la magia infantil.

transforma la mente


Siempre que quieras cambiar un patrón de la mente que se ha convertido en un hábito duradero, la respiración es lo mejor.  Todos los hábitos mentales están asociados con el patrón de respiración.  Cambia el patrón de respiración y la mente cambiará inmediatamente, instantáneamente.  ¡Inténtalo!
Siempre que observes que esté surgiendo en ti un juicio y que estés cayendo en un viejo hábito, exhala inmediatamente, como si estuvieras tirando el juicio con la exhalación.  Exhala profundamente, jalando el estómago y, conforme sacas el aire, siente o visualiza cómo todo el juicio está siendo expelido.
Después inhala profundamente dos o tres veces.
Simplemente ve qué pasa.  Sentirás una frescura completa; el viejo hábito no habrá logrado tomar posesión.
Comienza con la exhalación, no con la inhalación.  Cuando quieras absorber algo, empieza con la inhalación; cuando quieras deshacerte de algo, comienza con la exhalación.  Sólo mira la manera inmediata en que es afectada la mente.  Inmediatamente verás que ésta se ha movido a otro lugar; ha llegado una nueva brisa.  No te encuentras en la vieja rutina así que no repetirás el viejo hábito.
Esto sucede con todos los hábitos.  Por ejemplo, si fumas y sientes la necesidad de fumar pero no quieres, inmediatamente exhala profundamente y expele la necesidad.  Respira profundamente y verás que la necesidad ha desaparecido de manera inmediata.  Esta puede convertirse en una herramienta sumamente importante para el cambio interno….y espero que una trivialidad poderosa que nos da vida se apodere de TU conciencia…buen día  :)

martes, 14 de agosto de 2012

muuuuuaa!!!


la historia del bebe


Si ya iniciaste la historia del bebe, felicidades!!!  O si estas por iniciarlo te comparto una opción aprovechando las fotografías que tomas al bebecito para estimularlo a temprana edad.
Toma las fotografías como acostumbras  ya sea durante su bañito diario, sea su hora de comer, momentos familiares, de juego y hasta el sueñito. Cualesquiera que vaya siendo su historial de vida, una vez que cuentas con las fotografías solo elige alguna de ellas para sentarte a charlar con tu bebe y mostrarle una a una al alcance de su mirada, será como narrarle un cuento. Contribuirás con él a mirarse desde un nuevo contexto, y aunque aún no cuenta con una plena conciencia de ello, es un estimulo que le brindas para su  adaptación y en especial lo regocijas en tu  suave charla al mostrarle su fotografía…saludos

rodando el cuerpecito


Una excelente oportunidad para estimular todo el cuerpecito del bebe se halla  en rodarlo por el suelo. Claro que con todas las precauciones. Y para ello te sugiero que te proveas de una colchoneta confortable o una manta gruesa. Ahora te compartiré como hacerlo en dos momentos:
Primero; enrolla al bebe cual taquito en una cobijita confortable, como se estilaba hace muchos años. Ahora recuéstalo sobre la manta que has preparado previamente y ruédalo suavemente, girándolo muy despacio, acerca tu cara a su carita para atraer su atención  al rodarlo y que no le genere desconcierto o angustia. Realiza la misma acción de dos a tres veces. La intención es friccionar todo el cuerpecito del bebe cual ajuste corporal, además le generas  un  nuevo entorno visual, al mirarte en el piso con él, y el aprendizaje más profundo se halla en su cuerpecito al rodarlo y brindarle confianza ante los movimientos suaves y confortables que hace mama con su cuerpecito.
Segundo momento; Ahora deja al bebe solo en su ropitas y recuéstalo nuevamente sobre la manta. Simula que vas a rodarlo impulsando su cuerpecito por un de sus extremos e invita al bebe para que se esfuerce a dar la vuelta completa a su cuerpo por si solo, cuando lo haya logrado, vuelve a impulsarlo para que se de otra vuelta, de tal forma que continúe  rodando. Tu impulsándolo y el esforzándose para voltearse. Sera  un cierre fabuloso que llevara al bebe a ejercitar todo su esquema corporal, desarrollar confianza, y muy en especial se sabe protegido por mama…  J

Autoestima del adolescente

El afecto, el amor y la empatía personal, así como el desafecto, el desamor y la violencia, nacen, viven y crecen en el escenario de la convivencia diaria de todo adolescente, y se encuentran sujeto a a sistemas de comunicación e intercambio diario de todo adolescente. Por ello la crianza y la educación que reciba en casa para mostrarle la esencia del amor que la familia desprende en la convivencia diaria, será el cimiento  emocional que fortalezca al joven. O el respeto que intuye desde su mas intimo ser respecto a los actos que sus padres le prodigan. Y por su supuesto esta la esencia de la integridad que no requiere definición alguna pues sus sentidos saben comulgar perfectamente entre lo que dicen sus padres y lo que hacen respecto a la convivencia familiar que forma parte.
Son tres claves simbólicas que emplea para circular por el  mundo, para desenvolverse entre los escenarios juveniles. Así es como pone en marcha su contacto exterior y ejecuta todo el poder de su poder, y estoy hablando del poder emocional, aquel que respira por sí mismo, aquel que lo dota de una armadura impenetrable. Esta es la clave del desarrollo emocional de TU adolescente; estar armado de una fuerte dosis de AUTOESTIMA PERSONAL.