jueves, 9 de agosto de 2012

aprendizaje


la boquita



El aprendizaje inicia por la boca. Y ahora tu bebe a partir de que nace ira conociéndolo todo mediante ella.  Miraras que todo se lo lleva a la boca, pues es un reflejo  muy normal que busca indagar, explorar, conocer. Así que;  es momento para tenerle a su alcance juguetitos especiales para jugar sean de esponja, sean de plástico u otros materiales exentos de riesgos para su boquita. Y una recomendación muy importante; una vez que han sido explorados, asegúrate de retirarlos de su vista, para no provocarle contaminación visual…saludos

mirando a papa/mama



Aun cuando ya eres el héroe o heroína de tu bebe, mirarte desde las alturas, será una esplendida sensación. Así que solo se trata de elevar y bajar a tu bebe suavemente para mirarte desde diferentes planos. Solo te recomiendo que al elevarla o bajarla no lo hagas con brusquedad, para no generarle vacios en el estomago, o dicho en otras palabras, sensaciones desagradables. Es tan simple como arriba – abajo, arriba – abajo…esta simpleza de actos bastaran para acercar a tu bebe al rostro de su héroe….  J  

sentirse aceptado


El adolescente concede una gran importancia a percibirse y ser visto como un individuo socialmente integrado y quiere evitar, a toda costa, ser señalado como alguien aislado, así que acepta y busca voluntariamente su pertenencia a un grupo. El grupo puede imponerle actividades y normas que no siempre le permiten discutir, o que son claramente contrarias a sus propios criterios de conducta. Así, enfrenta un conflicto entre la necesidad de pertenecer a un grupo y la disonancia normativa o dicho en otras palabras; aunque no le agraden las normas del grupo las acepta. Esto se convierte en un conflicto personal que, cuando se ve obligado a no seguir las normas del grupo, vuelve a provocar el aislamiento y la soledad, y por lo tanto crea una fuerte creencia de que es incapaz de hacer amigos/as; y si se ve obligado a inclinarse al grupo, provoca dependencia, sumisión y a veces indefensión.
Efectivamente, si el conflicto termina inclinándose a favor del grupo, el chico/a debe someterse a un tipo de microcultura con normas en las que no cree, porque no ha participado en ellas. Aparecen entonces problemas de sumisión, dependencia e inseguridad frente a los demás, a los que percibe como verdaderamente integrados y seguros de sí mismos/as. La integración social en los grupos de adolescentes no es un asunto fácil, ni depende exclusivamente de las habilidades sociales individuales de los chicos/ as; la microcultura de los mismos, está compuesta por un conjunto de normas, ritos, convenciones, creencias y hábitos de comportamiento que incide de una forma muy importante en que el proceso de integración del adolescente. Una minoría de ellos, no están satisfechos o, al menos, encuentran fría y poco satisfactoria su relación con los compañeros/ as. De entre éstos/as, algunos se sienten verdaderamente aislados y tienen dificultades para hacer y mantener amigos, por distintas razones, que normalmente no son reconocidas.
La falta de amigos/as o el fracaso repetido por lograr un grupo social cercano, provoca sentimientos de inseguridad e inestabilidad social, lo que afecta a la autoestima, devolviendo al chico/a una imagen de sí mismo/a deteriorada o empobrecida.
Ser ignorado/a, percibirse como un individuo sin amigos o aislado puede llegar a ser más doloroso que cualquier otro problema académico. Los/las adolescentes dedican una parte importante de sus esfuerzos a hacer y mantener la amistad o, al menos, a formar parte gregariamente de un grupo, aunque para ello haya que renunciar a los intereses propios o a los valores personales.

miércoles, 8 de agosto de 2012

atrapando la pelota


Tan simple como sentarte frente al bebe para lanzarle una pelota, y pedirle que te la regrese.
Una simpleza total despierta en tu bebe infinidad de habilidades que van desde el control de sus manos y ojitos para atrapar la pelota. Impulso y tino para lanzarte la pelota a tus manos. Fuerza y control de todo su cuerpecito para no caer y equilibrarlo. Y por su fuera poco se está apropiando del lenguaje que lo rodea y apabulla sus sentidos, pues las palabras que salen de tu boca serán incontenible; atrápala!!!....lánzamela....cachala!!!... y mas y mas. Cuan hermoso es el cerebro que a tierna infancia inicia a apropiarse de un sin fin de habilidades mentales y corporales.

papa poderoso!


Por supuesto que si de fuerzas se trata papi o mami son los más poderosos. Así que te invito a salir con el niño solo para dar un breve paseo en las cercanías de casa. Y te sugiero que realices tantos malabares como lleguen a tu inspiración: cargarla sobre los hombros, sostenerla por la espalda, trepar por tus rodillas, colgarse de tu estomago…etc, etc. La intención se centra en generar múltiples habilidades motrices en el niño para hacer cuanto malabar inventen y en especial contactar con la fortaleza espiritual y humana que solo un padre o una madre puede dar al niño…..felicidades por tu fortaleza…..