jueves, 3 de mayo de 2012

escuchándonos...

Cuando seamos unos padres capaces de sabernos escuchar como pareja, seremos capaces de entender a nuestros hijos. Aquí  tienes una forma para ejercitar su comunicación.
Siéntense a  una distancia en la que puedan tocarse  y mirarse uno a otro durante unos minutos.
Ahora tómense de las manos y cierren los ojos…..
Ve explorando cuidadosamente las manos de tu pareja. Medita  con sus manos entre las tuyas, siente su textura,  su piel. Toma conciencia de cualquier  pensamiento que pase por tu mente  respecto a lo que descubras en sus manos, ahora céntrate con todos tus sentidos para sentir sus manos y  mantente  en silencio.
Continúa explorando las manos de tu pareja y siente como tocan las tuyas. Date cuenta de las sensaciones que te llegan cuando te tocan, como late tu pulso y el pulso de tu pareja, imagina correr  la corriente sanguínea por la unión de las manos haciéndose una sola.
Después de un par de minutos; abre los ojos  y continúa con el contacto físico de las manos, al mismo tiempo que las observan. Ahora siente la experiencia del tacto cuando miras sus manos. Después de medio minuto vuelve a cerrar los ojos y al cabo de un momento, retira  tus  manos de sus manos, con un gesto de “separar pero sin rechazar” Acomódate bien para sentir el impacto de toda la experiencia.  Abre los ojos y comparte con tu pareja la sensación interior que experimentaste.
A medida que experimenten este tipo de contactos se sentirán diferentes y por supuesto que al intimar con sus sensaciones los llevara a tocarse interiormente. Resulta tan valioso decirse lo que sienten al tocarse, que abre las puertas de la confianza y del conocimiento. “Si mi intención es tocarte con cariño y tú en cambio experimentas aspereza, es importante que me lo digas”, para saber cómo conducirme” ….esa es la intención de este ejercicio.
Cuando desconocemos como lucimos, como sonamos y como sentimos al convivir con la pareja es el origen de las  desilusiones, de los sufrimientos y por supuesto del no saberse escuchar.
Así que te invito a contactar tantas veces como lo deseen….observaran que se abre un nuevo  canal de comunicación hacia los hijos más saludable, mas empático, mas amoroso….excelente dia J

miércoles, 2 de mayo de 2012

solo sientelo


pequeños esfuerzos


Y si de fortalecer las piernitas de tu bebe se trata...qué mejor que seas tú quien lo inicia en la marcha. Y es tan sencillo como el  solo hecho de colocarlo en el piso y acercarle una silla.
Ahora invítalo a que se levante por si mismo sosteniéndose de la silla. Por supuesto que el niño no lo realizara a menos que tenga frente a él un estimulo bastante atractivo. Claro!! Por eso se llama estimulación y veamos qué hacer. Una vez que se encuentra frente a la silla coloca a la altura de sus ojitos  ya sea un juguete atractivo, una paleta, un dulce… lo que se te ocurra para motivar  al bebe a levantarse por sí solo apoyándose de la silla. Serán grandiosos lo esfuerzos que realice para levantarse y alcanzar el juguete, pero en especial estarás fortaleciendo sus músculos para iniciarlo en la marcha. Repite la acción tantas veces como el bebe se mantenga interesado. Aunque debo reconocer que hay bebes que no requieren de estímulos necesariamente, pues muchas veces a temprana edad ya trepan todo.

tocando otro tipo de vida

A partir de los dos añitos el bebe ya está listo para tocar otro tipo de vida, como son los animalitos domesticados. Y si el bebe asiste a equinoterapia, es fabuloso en especial para aquellos niños que muestran altos grados de hiperactividad o atención dispersa.  Para ello te sugiero que si tienes la oportunidad de llevar al niño a contactar en estos entornos propiciaras en él un estado anímico excelente e indescriptible. Y si por alguna razón se te complica acercarlos a este tipo de animalitos, te sugiero un patito, un pajarito, una tortuga, un perrito o quizá un pececito. Se trata de generar un acercamiento como mirar, hablarle o hacerle soniditos para contactar con otro tipo de vida y permitirle sensibilizar sus sentidos…...bello amanecer para mis oídos saludos…

ha iniciado la adolescencia

Y solo el sabe lo que esta sucediendo en su interior

papel y cinco minutos para estimular

es todo lo que requieres para estimular el pensamiento de tu bebe...saludando

martes, 1 de mayo de 2012

moviles


Generalmente para recibir al bebe colocamos en su cuna  móviles atractivos y a la altura de sus ojitos  lo cual es excelente para brindarle sus primeros estímulos sean figuras o sonidos. A este tipo de iniciativa te recomiendo agregar variedad de estímulos visuales.  Para ello aplica tu creatividad al colgarle móviles a tu bebe. Es decir un móvil es recomendable que este a la vista del bebe máximo por  una semana y lo recomendable serán dos o tres días,  pues un tiempo excesivo del mismo móvil deja de ser un estimulo para el bebe. Por lo que te sugiero que le alternes los móviles para atraer su atención y lograr estimularlo adecuadamente. Y no necesariamente deberán ser móviles comerciales puedes improvisar con las siguientes sugerencias:  que tal uno de sus juguetes de peluche colgadito, o bien su propia sonaja, inclusive su chupón, o un gorrito, o quizá y un calcetín llamativo, tal vez sean algunas banderitas o a lo mejor plumas de colores o quizá un ramillete de flores….vez como la infinidad de opciones son interminables, el secreto está en cambiarle  el estimulo, pues con ello generas familiaridad con su entorno, múltiples formas, colores y hasta olores, verdad que es divino brindar al bebe sus primeros estímulos…saluditos