martes, 13 de diciembre de 2011

5 a 10 meses

Lenguaje: trompetillas al aire   
Siéntese con el niño de frente y haga trompetillas con los labios fruncidos o pegados  emitiendo sonidos fuertes o suaves, acerque su cara a la del niño motivándolo para que la imite, ahora saque y meta la lengua moviéndola  lenta o rápidamente, arriba  o abajo, concluya haciendo taquito o rollito la lengua. Finalmente abra lo más grande que pueda la boca y ciérrela, invitando al bebe a que la imite. Este tipo de ejercicios realizados por varias series preparan las articulaciones del futuro lenguaje en el bebe. 

10 meses a 1 año

Psicomotricidad: incansable explorador            
Permítale al niño que por breves instantes  gatee por toda la casa de tal manera que explore por sí mismo, cuidando no dejar sustancias o objetos  peligrosos a su alcance. A la vez que estimula su gateo favorece su exploración normal a esta edad.

2 y 3 años

Psicomotricidad: jugando con agua

Provéase de una botella de plástico, grande de preferencia, un embudo, un vaso de plástico y una tina pequeña con agua. Siéntese con el niño en una zona apropiada para derramar agua, coloque los  materiales a su alrededor. Ahora muéstrele como llenar con agua la botella, para ello coloque el embudo en la botella, tome agua de la tina con el vaso y vacié a la botella. Este tipo de actividad resulta atractiva para el niño pues jugar con agua siempre le será novedoso. Con esta actividad propicia el equilibrio óculo manual, y el niño experimenta con líquidos

lunes, 12 de diciembre de 2011

0 a 4 meses

Adaptación: reflejos primarios
Estimule los diferentes reflejos primarios del bebe en diferentes partes de su cuerpo. La manera más sencilla de realizarlo es colocando al bebe sobre la cama desnudito y bajo un clima acogedor. Previamente frótese sus manos con un aceite relajante,  a continuación inicie a masajear  el tórax de bebe con la palma de las manos,  a continuación de pequeños golpecitos únicamente con la punta de los dedos igualmente sobre el tórax, finalmente vuelva a masajear. Ahora continúe con el resto de las extremidades donde se presentan los reflejos primarios como son la espalda, los brazos y   las piernitas. Este tipo de masajes activan lo reflejos del bebe además relajan todo su cuerpecito. Semana guadalupana dedicada a la vírgenes de todo el mundo que interceden por el ser humano ante Dios. 

5 a 10 meses

Afectivo - Social: recorrido hogareño
Contribuya a familiarizar al bebe con su ubicación espacial respecto a su entorno mediante un breve paseo.  Como llevarlo a la cocina charlándole  brevemente acerca de lo más relevante que hay  en ella. Ahora pasen de la cocina a la sala de igual manera, con la finalidad de desplazar al niño en diferentes entornos hogareños, procure llevarlo en brazos, para que la vista de lo que observa el bebe  se encuentre a la misma altura de Usted.  Semana guadalupana dedicada a la vírgenes de todo el mundo que interceden por el ser humano ante Dios.

10 meses a 1 año

Afectivo - Social: preparando la papilla
Esta actividad la sugiero para ser realizada previo a los alimentos del bebe. Dependiendo de lo que comerá el niño  le sugiero que le muestre previamente el alimento que será preparado sea fruta o verdura. Por ejemplo: Si va a ser papilla de zanahoria désela previamente lavada y entera para que la manipule con las manitas, se la lleve a la boca, la explore,  o la huela, muéstrele cómo hacerlo de tal forma que contacte previamente con el vegetal. Posteriormente dele la papilla como acostumbra, lo relevante de la actividad es familiarizar al niño con sus alimentos utilizando sus sentidos del tacto, el olfato y la vista. Semana guadalupana dedicada a la vírgenes de todo el mundo que interceden por el ser humano ante Dios.


2 y 3 años

Psicomotricidad: rallones
Siente al niño en una mesita pequeña y dótelo de crayones y hojas para rallar libremente. Déjelo solo por unos instantes y suspenda la actividad en cuanto vea que el niño ha perdido el interés. Este tipo de ejercicios libres generan concentración en el niño y ejercita sus manitas. Semana guadalupana dedicada a la vírgenes de todo el mundo que interceden por el ser humano ante Dios.