martes, 29 de noviembre de 2011
2 y 3 años
Afectivo
- Social: guiñoles
Improvise en casa un escenario
pequeño con mantas, sillas y guiñoles. Invite al niño a armar el escenario para
lo cual coloque dos sillas de forma horizontal colocando sobre ellas la manta
para simular un escenario donde aparecerán los guiñoles. Una vez que han
preparado el escenario ahora pídale al niño (s) que sean el público sentándose al frente. Narre con los guiñoles
un breve cuento que motive al niño a participar. Finalmente pídale que sea el
narrador y Usted el público. Este tipo de juego estimula tanto colaboración al
armar el escenario, atención al formar parte del público y finalmente estimula el lenguaje del niño al
invitarlo a que narre un cuento…enhorabuena.
lunes, 28 de noviembre de 2011
0 a 4 meses
Psicomotricidad: manitas al agua
En el momento que se encuentre
bañando al bebe tome ambas manitas y de palmadas con ellas sobre el agua, por
varias ocasiones al momento de bañarlo. Con ello estará fortaleciendo la
movilidad psicomotriz del bebe.
"Que el contacto con otro ser vivo
deje huellas de solidaridad en su hogar…excelente inicio de semana".
5 a 10 meses
Psicomotricidad: esfuerzos
Acueste al niño boca arriba sobre
una superficie cómoda y doble su piernita izquierda suavemente a la vez que le extiende la derecha, mantenga sus bracitos pegados al cuerpo, ahora impúlselo a voltearse hacia el lado de la
pierna estirada, ayudándolo a sacar el brazo que le queda debajo del cuerpo al
voltearse ( haga lo mismo con la pierna contraria). Permita que el niño
descanse durante el primer esfuerzo y vuelva a repetir la actividad. Con este
tipo de actividad estimula toda la coordinación motriz gruesa del niño.
"Que el contacto con otro ser vivo
deje huellas de solidaridad en su hogar…excelente inicio de semana".
10 meses a 1 año
Cognitivo: visitando la granja
Realice una colección de dibujos o
juguetes de animalitos de la granja, de preferencia (borrego, perro, caballo,
gato, etc. Siéntese a la mesa con el niño y jueguen a conocer los animalitos
que ha recabado, en un segundo momento jueguen a separarlos por clases y en un
tercer momento fórmenlos por tamaños. Para finalizar despidan a los animalitos
simulando que se van a descansar emitiendo los sonidos de cada uno de ellos.
Con esta actividad estará estimulando el pensamiento del niño, su atención y el
surgimiento del lenguaje.
"Que el contacto con otro ser vivo
deje huellas de solidaridad en su hogar…excelente inicio de semana".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)