miércoles, 9 de noviembre de 2011

2 y 3 años


Psicomotricidad: la cuerda
Tome una cuerda por una de las puntas y muévala sobre el piso simulando una víbora que se arrastra rápido o lento, muy rápido o muy lento. En el momento que realiza los movimientos pídale al niño que trate de atraparla. Procure que sus movimientos al mover la cuerda sean rápidos y se alejen del niño para que intente atrapar la cuerda. Ahora coloque la cuerda de forma recta sobre el piso e invite al niño a saltar la cuerda hacia un lado y hacia el otro, mostrándole como levantar los pies para no tocar la cuerda. Por último con la cuerda colocada en forma horizontal sobre el piso caminen sobre la cuerda, alternando los pies para no salirse de ella. Con este tipo de ejercicios habilita los grandes músculos del niño, estimula su capacidad de atención, y además su equilibrio.

martes, 8 de noviembre de 2011

0 a 4 meses


Adaptación: ligeros toquecitos
Antes de iniciar esta actividad prepare sus manos lavándolas perfectamente y cuide que esten  exentas de accesorios como anillos o pulseras. Recostado el bebe sobre la cama y desnudito inicie con la punta de sus dedos a dar ligeros toquecitos por toda la cabecita rodeándola como si estuviera masajeando, pase de la cabeza a la carita. Ahora baje al cuellito y continúe por el pecho, extendiéndose por los bracitos y regresando al estomago hasta bajar a las piernas y finalmente los pies. Nuevamente vuelva a seguir este recorrido, recordando que deberán ser únicamente la punta de sus dedos. Ahora voltee al bebe boca abajo y vuelva a realizar el mismo recorrido con la punta de sus dedos, de tal forma que relaja el total del cuerpo del niño. Una vez que ha concluido frótelo con una loción o aceite para bebes y arrópelo. Con este tipo de actividad el cuerpo del bebe se adapta naturalmente a su nuevo entorno…enhorabuena

5 a 10 meses



Afectivo - Social: arrugando papel                         
Provéase de dos grandes pliegos de papel de china de colores. Ahora despliegue el papel y tome uno para Usted y otro al niño, cuide que no se lo lleve a la boca. Realice con el papel los siguientes juegos: juegue cubrirse el rostro con el papel e invite al niño a que la imite, una y otra vez a manera de juego. Ahora arrugue todo el papel hasta hacer una gran bola e invite al niño a imitarla, desarrúguenlo y vuelvan a hacer la gran bola, una y otra vez. Por ultimo jueguen a cortar trozos de papel grande o pequeños. Este tipo de actividad le permite al niño  interaccionar con usted afectivamente además que estimula su coordinación motriz fina. 

10 meses a 1 año


Psicomotricidad: desplazamientos libre                              
Coloque en el piso a diferentes distancias juguetes llamativos separados uno de otro. No se exceda en la cantidad. Ahora siente al niño en centro de ellos y motívelo para que vaya por ellos de tal forma que se desplace libremente mediante el gateo para tomar los juguetes. Procure no saturarlo de muchos juguetes para que no se fatigue. Este tipo de actos ejercita los músculos del bebe y lo prepara para la marcha. 

2 y 3 años


Cognitivo: ensartando
Provéase de una cantidad generosa de tres tipos pastas para sopa que tengan orificios grandes y un cordón para ensartar. Ahora invite al niño a realizar un collar, para ello muéstrele como ensartar en el cordón las pastas, alternando los diferentes tipos de pasta. Esta actividad estimula en el niño su capacidad de pensamiento, así como su psicomotricidad fina. Enhorabuena

lunes, 7 de noviembre de 2011

caminar por la VIDA¡¡¡





al desnudo y recién llegados al mundo, mostrando a flor de piel la INOCENCIA








protegidos para iniciar los primeros pasos por la VIDA










la dulce sensación de caminar, los lleva a deleitarse con la NATURALEZA












regocijados por las indescriptibles sensaciones que atraviesan su SER












gracias, gracias, gracias, por ser el humano que me ensena AMAR




0 a 4 meses


Adaptación: la luz          
Es importante cuidar la diferentes intensidades de luz en el bebe que recién ha llegado a casa. Por lo que  le sugiero que durante el día la luz,  a la que esta expuesto el bebe no sea directa a sus ojitos, protéjaselos con alguna gorrita o sabanita de tal forma que se vaya acostumbrando a la intensidad de los diferentes tipos de luz.  Una nueva semana es como un nuevo amanecer, donde independientemente del día, la energía de una nueva vida esta a su lado…cbf