jueves, 27 de octubre de 2011

5 a 10 meses


Afectivo - Social: sonidos
Juegue a hacer sonidos con el bebe e invítelo a que la imite con la finalidad de estimular su lenguaje. Para ello prepare diferentes objetos para producir sonidos como: un cono hecho de papel periódico para emitir sonidos mediante el orificio mas pequeño del cono, o papel celofán colocado sobre los labios de usted para producir un sonido diferente. Con este tipo de actividad estimula en el bebe la necesidad de imitarlo y por lo tanto desarrolla su lenguaje. 

10 meses a 1 año



Psicomotricidad fina: la pinza de los deditos
Llene un frasquito de plástico con boca pequeña de pasitas o gomitas, cuide que sea un estimulo que el bebe pueda consumir. Ahora siente al bebe y proporciónele el frasquito e invítelo a sacar una a una de las pasitas para comerlas, con ello la pinza de sus deditos se habilita de tal manera que estimula la capacidad de prensión.

2 y 3 años


Cognitivo; oraciones o frases?
Elija cualquier lugar agradable de la casa para jugar con el niño a construir oraciones o frases mediante la verbalización espontanea. Coméntele que jugaran a completar palabras e inicie Usted pidiéndole al niño que complete lo que dice, por ejemplo. Mama es….
El niño completa la frase, continúe de igual forma con otras frases para que el niño complete la acción. Ahora inviertan los papeles es decir el niño inicia y usted termina. Esta actividad resulta altamente favorable para estimular el pensamiento, pues el niño se apropia de todo el bagaje metal que ya posee para dar una respuesta, lo cual favorece ampliamente a su pensamiento. 

miércoles, 26 de octubre de 2011

0 a 4 meses


Psicomotor: masajito
Dedique dos sesiones de masaje durante el día para relajar la postura habitual del bebe. Le  sugiero darle un breve masaje iniciando por la parte del cuello, continúe con el tórax y finalice en los  brazos colocando al bebé boca arriba con el tórax y brazos descubiertos. Es importante recordarle que deberá estar con las manos previamente lavadas y exentas de accesorios. Este tipo de relajamiento permite al niño un breve descanso a su cuerpecito el cual inicia a adaptarse a un nuevo mundo. Enhorabuena.

5 a 10 meses



Cognitivo: el nombre
Provéase de dos a tres fotografías del niño y juegue con él a identificar su imagen y decir su nombre. Primero muéstrele quien esta en la foto y luego diga su nombre. Ahora señálelo a él y diga su nombre. Es decir realice una asociación bebe - su nombre. Continúe de igual manera con el resto de las fotografías con la finalidad de que el niño se familiarice con su imagen y su nombre. Enhorabuena

10 meses a 1 año


Cognitivo: sonidos
Provease de los siguientes objetos: una campana, las llaves y  una sonaja. Ahora Sentada con el bebe muéstrele uno a uno emitiendo los sonidos que realiza cada uno de ellos. Una vez que ha familiarizado al bebe, ahora oculte los juguetes tras una manta y  jueguen a identificar los sonidos. Toque la campana oculta y diga campana, ahora toque las llaves y diga llaves, continúe de igual manera con el resto de los objetos. Esta actividad tanto permite establecer diferencias de sonidos como la capacidad de estimular el oído y la vista del niño… enhorabuena.

2 y 3 años


Cognitivo: frágil y resistente
Provéase de utensilios de la cocina frágiles y resistentes,  tantos como considere adecuado. Ahora Siéntese a la mesa con el niño y muéstrele en qué consiste la fragilidad del cristal y en qué consiste la resistencia del plástico u otro material de los instrumentos de cocina, compartale lo que sucede si se rompen y cuáles no se rompen. Con ello genera una interacción afectiva y social con el niño a la par que lo lleva a asimilar el uso y la constitución de los utensilios, familiarizándose con los objetos que hay en casa en casa…enhorabuena