miércoles, 24 de agosto de 2011

10 meses a 1 año



Afectivo - Social: aparecer - desaparecer
Sentados sobre el piso. Sentada con el bebe esparza al centro de ambos juguetes, de tal forma que se apilen simulando una montaña, ahora cúbralos todos con una sabana de tal forma que los desaparezca, el juego consistirá en aparecer y desaparecer los juguetes con la finalidad de crear una reacción de asombro en el niño. Este tipo de actividad permite al niño llevarlo a mirar diferentes estados de reacción ante un acto cualquiera.

2 y 3 años



Afectivo - Social: atinándole
Para este tipo de actividad se sugiere invitar a más niños o bien participar la familia con el niño. Coloque en una caja pelotitas de colores u otro juguete que puedan ser lanzado a un objetivo colocado en la pared, si tiene un juego de dardos o similar le sugiero emplearlo para tal  actividad. Coloque una marca en la pared sea un circulo u otra  forma de tal manera que sirva como objetivo para atinarle. Inicien el juego estableciendo las reglas respecto a la distancia desde donde lanzaran, cuantas pelotas lanzaran por turno, cuando ganaran puntos, etc. Este tipo de actividad permite al niño adaptarse a las normas de un juego, aceptar las reglas e interactuar con otros.

martes, 23 de agosto de 2011

0 a 4 meses



Adaptación: hábitos posturales
Hoy buscaremos estimular el sentido del equilibrio en el bebe para contribuir en la formación de sus primeros hábitos posturales. Acueste al bebe boca abajo en ropas ligeras y acaricie su espalda para que intente movilizar su cabecita y el tronco. Ahora recueste al bebe boca arriba y ofrézcale sus pulgares para que se agarre, sujételo firmemente e intente levantarlo suavemente, con ello estara fortaleciendo el cuerpo del bebe para sus futuros hábitos posturales.

5 a 10 meses



Lenguaje: ruiditos
La actividad del día está enfocada a emitir ruidos y sonidos con la finalidad de participar en la construcción del  lenguaje del bebe. Para ello sentado en la cama acérquelo a su cara e imite sonidos sencillos como; aaaa, iiiii, oooo, uuuuu, etc. a la par que está emitiendo estos sonidos invite al bebe a que la imite y prémielo cuando alcance a emitir soniditos. Ahora continúe con el silabeo; mamamama, tatatata, bubububu, etc. Realice los sonidos cerca de la carita del bebe para que se percate de las gesticulaciones que está realizando con la boca.
                                                                                                               

10 meses a 1 año



Lenguaje: reforzando el lenguaje
Estimular la capacidad auditiva ante una voz  familiar, es la actividad que sugiero para reforzar la aparición del lenguaje en el bebe. Para ello siente al bebe y háblele con voz suave y pausada al oído de tal forma que observe la reacción del bebe. Ahora háblele en el otro odio de tal forma que el bebe gire su cabeza a ambos lados. Continúe emitiendo diferentes palabras cercanas al oído del bebe, de tal forma que el bebe reaccione ante uno y otro sonido realizados cerca de sus oídos.

2 y 3 años



Lenguaje: mi historia
Provéase de las fotografías más significativas de la vida del niño del tal forma que le permitan realizar la historia del niño. Ahora bien pegue las fotografías en un cuaderno de dibujo de manera secuenciada a partir de su nacimiento. Una vez que ambos han pegado las fotografías. Inicie a narrarle su historia desde su nacimiento hasta el día de hoy. La narración de una historia de este tipo es realmente atractiva para el niño pues lo lleva irremediablemente a mirarse a través de diferentes planos gráficos. Desde observarse recién nacido, bautizado, caminando, con los abuelitos, hasta llegar a percibirse en el hoy. Este es un material que se recomienda continuarlo en la medida que va creciendo el niño y narrarlo tantas veces como lo desee.

lunes, 22 de agosto de 2011

0 a 4 meses


Afectivo: previo al sueño
El recién nacido aun no se encuentra completamente preparado para las exigencias de la vida posnatal. Su respiración puede ser irregular y la temperatura de su cuerpo irregular. Por lo que la actividad del día le sugiere observar sigilosamente tanto la respiración como la temperatura del bebe durante su periodo de sueño o bien previo al sueño, pues con ello estará preparando las condiciones externas a las que se está habituando el bebe. Que Dios dote su corazón de paz y amor inundando su hogar de bienestar... enhorabuena…cbf