martes, 26 de julio de 2011

5 a 10 meses




Psicomotor: Ejercitando las articulaciones                                                     
Provéase de dos pulseras de cascabeles u otro instrumento que genere sonidos. Coloque en las manitas del bebe ambas pulseras e invítelo a que las mueva para emitir sonidos, repita la acción varias veces de tal forma que ejercite las muñecas de sus manos. Ahora coloque las pulseras en los pies e invítelo nuevamente a mover ambos piecitos de tal forma que ejercite sus piecitos. Con ello estará estimulando las articulaciones de manos y pies en el bebe.
                                                                                                           

10 meses a 1 año



Psicomotor: Ejercitando las articulaciones
Provéase de dos pulseras de cascabeles u otro instrumento que genere sonidos. Coloque en las manitas del bebe ambas pulseras e invítelo a que las mueva para emitir sonidos, repita la acción varias veces de tal forma que ejercite las muñecas de sus manos. Ahora coloque las pulseras en los pies e invítelo nuevamente a mover ambos piecitos ejercitándolos. Ahora estire y encoja suavemente las piernas del bebe a la vez que las masajea suavemente, una vez que ha concluido permita al niño jugar libremente con las pulseras. Finalmente tómelo por ambas manos e invítelo a dar una breve caminata, con ello estará estimulando su futura marcha.

2 y 3 años



Psicomotor: Ejercitando las articulaciones
Lleve de paseo al niño algún parque cercano donde encuentre estímulos que le permitan trepar, escalar, columpiarse, etc. Este tipo de juegos libres dan la oportunidad al niño de ejercitar todos sus músculos libremente y en especial habilitan sus órganos gruesos y finos.

lunes, 25 de julio de 2011

0 a 4 meses


Afectivo- Social: Fijando la mirada
La mirada del bebe se fija transitoriamente en los rostros que se le acercan dando paso a sus primeros contactos sociales. Provéase de fotografías de familiares de preferencia grandes y acérquelas al bebe brevemente a la par que charla con él, con ello estará favoreciendo la mirada del bebe al tener contacto con diferentes estímulos. 

5 a 10 meses



Afectivo-Social: Hurgando y explorando
Es capaz de jugar con un juguete por largo tiempo. Esta es una forma de adentrarse a sus primeras experiencias sociales al hurgar y descubrir las cualidades en los objetos. La actividad del día le sugiere: proporcione al niño un juguete  y permitale que lo explore y manipule libremente, una vez que el bebe ha perdido el interés  por el juguete proporciónele otro, de tal forma que explore un total de tres juguetes. Sugiero que solo sea observadora de la libre exploración del bebe, pues con ello estará permitiéndole  iniciarse a contactar con el entorno que le rodea.

10 meses a 1 año


Afectivo-Social: Iniciando la independencia
Durante esta etapa el bebe se encuentra perfectamente asentado en una rutina diaria y es capaz de comer una galletita por sí solo. El mejor momento para iniciarlo en los contactos sociales es mediante su alimentación, al charlarle y motivarlo a comer por si solo resultando de gran valía para su desarrollo. Por lo que le sugiero que a la hora de alimentarlo permítale que inicie a tomar por si solo su biberón, los alimentos más sencillos como una fruta, una galleta, etc, pues con ello estará iniciándolo en su futura independencia al alimentarse.

2 y 3 años



Afectivo-Social: Paso la independencia
Durante esta edad el niño se encuentra listo para mostrar al adulto su capacidad de independencia, volviéndose intrépido y arrojado por lo que no prevé las consecuencias y es aquí donde el adulto lo inicia a auto controlarse. Para estimular este proceso le sugiero aprovechar un momento cotidiano como la alimentación. Permita que el niño consuma sus alimentos por el mismo, muéstrele como tomar la cuchara o el vaso, sea tolerante ante los derrames o caídas de comida pues esta iniciándose a palpar, sentir y comer, tres actos que lo  llevan a la independencia a la vez que descubre por si solo su capacidad para comer.