lunes, 20 de junio de 2011

0 a 4 meses



Cognitivo
Previo a la aparición del lenguaje el bebe se encuentra en un estado de imitación constante por lo que su pensamiento es  propiamente sensorio motriz, motivo por el cual la actividad de hoy será estimular el lenguaje en el bebe. Con una cuchara pequeña y un poco de miel u otro alimento dé pequeños sorbos y toques ligeros en los labios del bebe para que intente comer, repita la acción varias veces, con ello estará habilitando la articulación fonéticas del futuro lenguaje del bebe, enhorabuena…cbf

5 a 10 meses


Cognitivo
Previo a la aparición del lenguaje el bebe se encuentra en un estado de imitación constante por lo que su pensamiento es  propiamente sensorio motriz, por lo que hoy estimularemos el lenguaje en el bebe. Con una cuchara pequeña y un poco de miel u otro alimento, de pequeños sorbos y toques ligeros en los labios del bebe para que intente comer, ahora repita la acción con alguna fruta picada, con ello estará habilitando las articulaciones fonéticas del futura habla en el niño, enhorabuena…cbf

10 meses a 1 año


Cognitivo
Previo a la aparición del lenguaje el bebe se encuentra en un estado de imitación constante por lo que su pensamiento es  propiamente sensorio motriz. Provéase de láminas grandes con textos por separado (ejem. imagen de perro, texto de perro). Ahora muestre la imagen y posteriormente el texto al bebe emitiendo el nombre de cada una suavemente para que el niño intente imitar, balbucear  o emitir palabras. Repita la acción con el resto de las imágenes procure no excederse de cinco imágenes y al concluir guárdelas para una futura presentación. Con ello estará habilitando la reproducción de palabras sueltas y a la vez preparando el pensamiento concreto del niño, enhorabuena…cbf

2 y 3 años


Afectivo- Social
Con la aparición del lenguaje el niño  se encuentra en un estado de interiorización constante, es decir han surgido las primeras simpatías o antipatías y las primeras reacciones de la socialización. Por lo que la actividad del día se enfocara a estimular la socialización en el niño. Provéase de una buena dotación de juguetes  los que más agraden al niño. Ahora siéntese a charlar acerca de sus juguetes, posteriormente invite al niño a esconderlos en el lugar elegido por ambos. A la cuenta de tres compitan para encontrarlos, quien téngala mayor cantidad de juguetes será el ganador. Procure ser el ganador con la finalidad  de que el niño se apropie del sentido de ganar o perder, con ello estará iniciándolo  compartir lo más preciado de su vida diaria, es decir sus juguetes enhorabuena…cbf

viernes, 17 de junio de 2011

0 a 4 meses


Afectivo - Social
Fin de semana y resulta propicio para observar la conducta del bebe, observe atentamente diferentes momentos de actividad del bebe como el sueño, su alimentación, movimientos de manitas o pies, etc, Sugiero una observación momentánea sin atraer la atención del niño y eliminando toda verbalización con la finalidad de obtener un resultado confiable, Registre las principales conductas de su bebe y consúltelas en este blogger. Con ello Usted tendrá mayor claridez respecto al desarrollo del bebe detectando  si se presentan áreas que requieran de mayor atención o bien confirmar un desarrollo normal.

5 a 10 meses



Afectivo - Social
Fin de semana y resulta propicio para observar la conducta del bebe, observe atentamente diferentes momentos de actividad del bebe como el sueño, su alimentación, sus movimientos corporales, etc, Sugiero una observación momentánea sin atraer la atención del niño y eliminando toda verbalización con la finalidad de obtener un resultado confiable, Registre las principales conductas de su bebe y consúltelas en este blogger. Con ello Usted tendrá mayor claridez respecto al desarrollo del bebe detectando  si se presentan áreas que requieran de mayor atención o bien confirmar un desarrollo normal.

10 meses a 1 año


Afectivo - Social
Fin de semana y resulta propicio para observar la conducta del bebe, observe atentamente diferentes momentos de actividad  como el sueño, su alimentación, su actividad corporal, etc, Sugiero una observación momentánea sin atraer la atención del niño y eliminando toda verbalización con la finalidad de obtener un resultado confiable, Registre las principales conductas de su bebe y consúltelas en este este blogger. Con ello Usted tendrá mayor claridez respecto al desarrollo del bebe detectando  si se presentan áreas que requieran de mayor atención o bien confirmar un desarrollo normal.