Emocionalmente avispados es una habilidad que se logra gracias a las desavenencias por las que atraviesan niños y niñas. Toda desestabilidad emocional es una oportunidad para dotarlos de energía y fuerza para recuperar el equilibrio y volverlos mas diestros al dar tratamiento a sus emociones por si mismos. A continuación te comparto alguno ejemplos de recuperación emocional:
Amor
Late, vibra se experimenta una tremenda felicidad, se llama amor y es confiable cuando sale de TI y llega con la misma fuerza a quienes amas. Una fuerte identidad se gesta en niños y niñas cuando se saben amados. Todo niño que se sabe amado sabe que es capaz de recuperarse por si mismo de toda inestabilidad emocional que viva porque en casa le han mostrado como funciona el amor hacia él o ella.
Llanto
Si gotitas de agua salada brotan de tus ojos tu cuerpo se debilita, el pecho se hincha y tu cabeza se pone caliente es la tristeza invadiéndote, enfermándote: -refrescate la cara con agua, sal a tomar aire fresco o ve a tu estuche de monerías para tomar aquello que te serena y tranquiliza. Ante toda crisis de llanto serénalos con infusiones vibratorias de palabras bien colocadas en el corazón de niñas y niños.
Cuando te sientas cansado, sin ánimos de hacer nada, te cuesta levantarte o mover tu cuerpo toma aire lentamente sin urgirlo, siente como entra por tu nariz y llega hasta tu pecho, después sácalo y ordena a tu cuerpo llenarse de energía o bien recuerda aquello que un día te puso feliz porque te esforzaste al máximo para lograr tus deseos, repite la hazaña que tanto te gusto y la flojera se ira. Dales anclajes del cómo es esforzarse para descubrir en ellos la beta de poder que los habita.
Cuando estés pensativo (a), preocupado (a) por no saber qué hacer ante una situación complicada, difícil o angustiante inhala con fuerza bocanadas de aire, exhala con suavidad ese aire como si te estuviera renovando, invoca la calma, dale ritmo a tu respiración y regresa a resolver aquello que te puso ansioso (a). Enséñales a respirar con frecuencia y ritmo como si fuera su principal herramienta de recuperación ante cualquier desaveniencia.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejarme tus comentarios